top of page

Desenmascara a tu Ego.

Actualizado: 5 jul 2021


ree

"El Ego es es un intento erróneo de la mente de percibirte tal y cómo deseas, en vez de cómo realmente eres" (Enric Corbera)

Tod@s tenemos ego. El ego es el “yo”: es la identidad que nos creamos para mostrarnos al mundo. El ego surge alrededor de los 3 años; en ese momento nos sentimos separados y diferentes al resto y tenemos que crear una identidad determinada con la cual nos vamos a identificar. Por ello, construimos una imagen de nosotros mism@s que nos va a ir acompañando en el tiempo. El ego se muestra de una forma determinada para gustar, para ser aceptado por el clan, socialmente, etc. Nos mostramos tal y como deseamos mostrarnos, no como somos de verdad. Nos creamos una máscara. La parte de nosotr@s que ocultamos y que no queremos mostrar es la sombra.


El ego está constantemente percibiendo y proyectando su mundo. Con el ego percibimos la realidad de una manera y creemos que es “real” mediante las interpretaciones que hacemos de lo que estamos viendo. El mundo que vemos refleja nuestro marco de referencia interno, nuestras creencias, nuestros valores y nuestras ideas predominantes. Además, como el ego se basa en la separación y en sentirse diferente a los demás, entra en conflicto con otras identidades creadas por otras personas (otros egos) si no comparten los mismos valores que “yo”. De ahí surgen las comparaciones, estar a la defensiva, la culpabilidad, el miedo, etc.


"El tamaño del ego de una persona se puede medir en la forma que maneja los errores que cometen los demás" (David Fischman)

El papel del ego es siempre el de víctima: es un inmaduro emocional, ya que no asume responsabilidades y achaca la culpa de todo lo que le hace sentir mal al otro; quien tiene que cambiar es siempre es el otro. El ego, por lo tanto, juega siempre con la culpabilidad y el miedo; en realidad son lo mismo, una no puede existir sin la otra. Culpamos a los demás de nuestros propios miedos. (Ejemplo: quiero separarme de mi marido pero tengo miedo a quedarme sola. En el fondo, la culpa de querer separarme es suya, por su manera de ser, porque no cambia).


“Haz sentir culpable a tu enemigo y dominarás su voluntad” (Napoleón Bonaparte)


Otra artimaña del ego es el sacrificio, para hacer sentir culpable al otro y que se sienta en deuda. Es una manera muy sutil de dominar la voluntad del otro. Entonces, la persona que "se siente en deuda" hace aquello que cree que debe hacer pero que no quiere hacer, en realidad. Ese comportamiento surge del miedo: no queremos que el otro no se enfade, queremos sentirme aceptad@s, querid@s, etc. Eso es muy peligroso ya que estamos aguantando una situación muy tóxica/nociva, que nos hace sentir mal, incómodos y que incluso se puede manifestar en un síntoma emocional (depresión, ansiedad) y/o físico.


Las personas que juegan con el sacrificio, la culpabilidad, el miedo son personas victimistas, egoístas y manipuladoras, Son personas que no se escuchan a sí mismas y necesitan de los demás para sentirse mejor ellas. Ejemplo; Cuando alguien dice “me siento sol@“, ya te está demandando algo. Te hace sentirte mal por él/ella. Y este tipo de personas, por mucho que hagas, jamás van a tener suficiente.


"La oscuridad es una ausencia de luz. El ego es una ausencia de conciencia." (Osho)


¿Cuál es la dinámica del Ego?


La mayor resistencia del ego es la conciencia de unidad (comprender que todos somos uno, todo está conectado e interrelacionado ..) Eso sería destruirlo, porque va en contra de sus "principios. Estos son:


Intolerancia. Las cosas se tienen que hacerse de la manera que él considera.

Control. El ego es controlador. Cree que debes valerte por ti mism@ para solucionarlo todo. Eso te sumerge en un estado constante de estrés, nerviosismo, malestar, estado de ansiedad, falta de paz interior y bienestar emocional.

Inseguridad. El ego cree que siempre tienes que hacer algo para demostrar tu valía.

• Heroicidad. tiene "Síndrome del salvador"; cree que siempre puedes "hacer algo para salvar a los demás". Le encanta ir de héroe.

Culpabilidad. El ego siempre está evaluando y culpabilizando al otro, pero nunca se responsabiliza, siempre se excusa.

Justificación. Siempre tiene argumentos para justificarlo todo.

Carencia. El ego nunca tiene suficiente, siempre quiere más y siempre pide más.

Egoísmo. El ego te hace creer que si das pierdes. Te enseña a dar para obtener.

Comparación. El ego siempre se mantiene en las comparaciones con los demás. De ahí surgen las envidias.

Toxicidad. El ego intoxica con sus opiniones, críticas y juicios, miedos e insatisfacciones.

Rumorología Le encanta los chismes, los cotilleos y los rumores.

Crítica. Su mayor afán es la crítica y negar la virtud.

Pesimismo. Siempre ve el lado oscuro de las cosas.

Victimismo. Utiliza la lástima, el dolor y la queja para llamar la atención.

Reivindicación. El ego está siempre en los derechos, pero poco en las obligaciones y deberes.

Ignorancia. El ego opina sin saber, supone sin fundamentos, proyectando también inseguridad y ansiedad.

Ansiedad. No quiere que vivamos en el presente. Nos hace vivir en el pasado o en el futuro.

Sufrimiento. Nos hace reaccionar contra lo que creemos por dentro, al hacer externamente lo opuesto.

Inflexibilidad. El ego no quiere cambiar ni que le cambien, a pesar de sus sufrimientos, miedos y desdichas.


"Mientras el ego maneja tu vida, hay dos formas de ser infeliz. Uno es no obtener lo que deseas, y dos obtener lo que quieres." (Ekhard Tolle).


¿Cómo podemos trascender al Ego?


Debemos ser conscientes de que cuando no nos sentimos bien con nosotr@s mism@s es porque el ego ha hecho su aparición. Lo primero que tenemos que hacer es preguntarnos siempre el “para que” de las cosas y no el "por qué". El "por qué" siempre nos lleva al otro (buscamos fuera, culpabilizamos) mientras que el "para qué" nos hace mirar dentro, en nostr@s.


Debemos, por lo tanto, ir más allá de nuestro Ego. Ser maduros emocionales, responsables y dejemos de culpabilizar a los demás por nuestras desgracias. Cuando hagamos algo que no queremos hacer, por ejemplo, preguntémonos: ¿“Para qué lo estoy haciendo?” “¿Qué miedo hay detrás?” “¿Qué sentimiento de culpa hay detrás? Si no nos respetamos a nosotros mismos, no esperemos que los demás lo vayan a hacer. Tomemos conciencia de ello, quitémonos la máscara de una vez y seamos auténticos con nosotr@s mism@s, y de paso con los demás.


"Cuando el ego muere, el alma despierta". (Mahatma Ghandi)

Comentarios


Entradas recientes:

Susana Runies
Susana Rubies

Colaboro con:

Susana Rubies
Susana Rubies
Susaba Rubies
Susana Rubies

COPYRIGHT 2025 ©Susana Rubies

Política de Privaciad

Condiciones Comerciales

Política de Cookies

Aviso Legal

Coaching Ejecutivo y Transformación Organizacional – Susana Rubies

En un mundo empresarial en constante cambio, el papel de las personas se ha convertido en el eje que determina el éxito o el fracaso de una organización. Soy Susana Rubies, coach ejecutiva para empresas y consultora en Recursos Humanos en Lleida, especializada en liderazgo emocional, cultura organizacional y bienestar laboral. Acompaño a líderes, equipos y compañías a transformar sus desafíos en oportunidades, impulsando la motivación, la cohesión y la innovación.

Coaching para líderes y directivos

El liderazgo moderno exige mucho más que habilidades técnicas: requiere empatía, visión y la capacidad de inspirar. Con mis programas de coaching para equipos directivos, ayudo a líderes a desarrollar competencias emocionales y comunicativas que les permitan gestionar la incertidumbre, motivar a sus equipos y tomar decisiones con mayor claridad. Cada proceso se adapta al estilo del directivo y a las necesidades reales de la organización, integrando sesiones individuales y grupales.

¿Quieres convertirte en un líder más consciente y efectivo? El coaching ejecutivo es la herramienta para pasar de dirigir personas a inspirar equipos, generando impacto duradero tanto en los resultados como en el clima laboral.

Formación en habilidades blandas y liderazgo

Las llamadas soft skills son hoy las competencias más valoradas en las empresas. A través de programas de formación en liderazgo emocional y inteligencia emocional en empresas, diseño talleres prácticos donde los equipos aprenden a comunicarse de forma asertiva, gestionar conflictos, aumentar la resiliencia y fomentar la colaboración. Estas formaciones no solo impactan en el bienestar, sino que también repercuten en una mayor productividad y satisfacción de clientes internos y externos.

He trabajado con profesionales de distintos sectores, adaptando cada formación a la cultura y al momento de cada compañía. Porque un equipo motivado, alineado y emocionalmente fuerte se convierte en el mejor motor de crecimiento.

Consultoría estratégica de Recursos Humanos

Además del coaching, ofrezco servicios de consultoría en RRHH en Lleida para empresas que buscan evolucionar su cultura organizacional y mejorar sus procesos de gestión de talento. Esto incluye:

  • Diseño de programas de bienestar y clima laboral.
  • Consultoría en liderazgo y cultura organizacional.
  • Planes de formación en habilidades directivas.
  • Acompañamiento en procesos de cambio y transformación digital.

Mi visión como consultora es clara: cuando las empresas ponen a las personas en el centro, el negocio prospera de forma más sostenible. Cada proyecto es un traje a medida, diseñado según la identidad de la organización y sus objetivos estratégicos.

Inteligencia emocional y bienestar en empresas

Los estudios más recientes confirman que el bienestar laboral es uno de los factores que más influyen en la fidelización del talento y en la productividad. Desde mi rol de coach ejecutiva, integro programas de bienestar emocional que ayudan a reducir el estrés, prevenir el burnout y fomentar un sentido de pertenencia en los equipos. Porque la innovación y la creatividad surgen cuando las personas se sienten cuidadas, seguras y valoradas.

Estas iniciativas no son un lujo, sino una necesidad estratégica. Una empresa saludable es aquella que impulsa tanto los resultados económicos como la satisfacción y la motivación de quienes la integran.

Servicios presenciales en Lleida y online

Trabajo con empresas de todos los tamaños, tanto en Lleida como en otras ciudades de España, gracias a la modalidad coaching empresarial online. Esto permite que directivos y equipos puedan acceder a procesos sin importar dónde se encuentren. La flexibilidad es clave: sesiones presenciales, virtuales o combinadas, según lo que mejor se adapte a la organización.

Desde startups que buscan construir una cultura fuerte desde el inicio hasta grandes compañías que necesitan renovar su enfoque en el liderazgo, el objetivo siempre es el mismo: transformar a las personas para transformar los resultados.

Programas de coaching personalizados

Cada empresa tiene su propia historia, cultura y desafíos. Por eso, mis programas de liderazgo empresarial personalizados se diseñan tras un diagnóstico inicial, donde analizamos las necesidades reales de la organización. A partir de ahí, proponemos itinerarios de trabajo que combinan coaching ejecutivo, talleres vivenciales y seguimiento de resultados. Esta metodología garantiza que los cambios se sostengan en el tiempo.

Algunos de los formatos más habituales son:

  • Sesiones individuales de coaching ejecutivo para directivos.
  • Programas grupales para equipos de liderazgo.
  • Formaciones intensivas en inteligencia emocional en empresas.
  • Consultoría de cultura organizacional y clima laboral.

Casos de éxito y testimonios

He tenido la oportunidad de acompañar a líderes y organizaciones en procesos de cambio profundo. Desde la profesionalización de equipos directivos en pymes familiares hasta el rediseño de políticas de bienestar en multinacionales. Los resultados han sido siempre claros: mayor motivación, reducción de conflictos internos y un liderazgo más humano y efectivo.

“El programa de coaching con Susana nos permitió transformar nuestro equipo directivo. Hoy tenemos líderes más seguros, empáticos y preparados para los retos de futuro.” – Cliente sector tecnológico

“La formación en liderazgo emocional fue un antes y un después. Nuestros mandos intermedios ahora gestionan con más confianza y mejor comunicación.” – Cliente sector educativo

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre coaching y formación en liderazgo?

El coaching ejecutivo se centra en acompañar al directivo o al equipo en su propio proceso de descubrimiento y mejora, mientras que la formación en liderazgo ofrece herramientas y conocimientos específicos. En mis programas, ambos enfoques se complementan para maximizar los resultados.

¿Puedo acceder a las sesiones online?

Sí, el coaching empresarial online es una de mis modalidades más solicitadas. Permite trabajar de forma flexible, manteniendo la calidad de la experiencia y adaptándola a la agenda de cada profesional.

¿Cómo sé si este servicio es para mi empresa?

Si notas falta de motivación, liderazgo poco claro, rotación de talento o dificultades en la comunicación interna, el coaching ejecutivo y la consultoría en RRHH pueden ayudarte a reconducir la situación. Tras una primera sesión diagnóstica, te propondré el plan más adecuado.

Transforma tu empresa desde dentro

La verdadera transformación organizacional no empieza en las cifras ni en las estrategias: empieza en las personas. Como coach ejecutiva para empresas, mi misión es acompañarte a construir una cultura sólida, un liderazgo consciente y un bienestar laboral que sostenga el éxito a largo plazo. Si quieres dar el siguiente paso, estoy aquí para ayudarte.

Solicita información sobre programas de coaching

bottom of page