top of page

Integra tu Sombra en ti.

Actualizado: 5 jul 2021


ree

“El trabajo con la sombra es un trabajo con el alma” (Carl Gustav Jung)

Nuestra psique está dividida en dos: nuestra personalidad y nuestra sombra. La sombra empieza a manifestarse entre los 2 y 3 años y se crea a partir de todo aquello que desde pequeños nos han hecho creer que “no se puede hacer”, que está "mal", que es "pecado", etc. y que, por lo tanto, vamos a reprimir. Está alimentada, por tanto, por las creencias, juicios y valores que nos ha inculcado nuestra familia, la sociedad, etc. La sombra es, por lo tanto, una polaridad de nuestro ser que queremos esconder porque la consideramos como “mala”.


El arquetipo de la sombra representa, según la psicología analítica de Carl G. Jung, el “lado oscuro” de nuestra personalidad. Se trata de un submundo convulso de nuestra psique donde se contiene lo más primitivo, los egoísmos más afilados, los instintos más reprimidos y ese “yo desautorizado” que la mente consciente rechaza y que sumergimos en los abismos más profundos de nuestro ser.


Sombra y Ego no son lo mismo. El Ego es la "careta" o personaje que nos hemos ido forjando para mostrarnos al mundo, mientras que la sombra es justamente aquello que no aceptamos de nosotros y que escondemos. Vamos por el mundo mostrando una cara pero escondemos la otra. Sombra y Ego siempre están en lucha: nuestra sombra siempre dice la verdad, pero nuestro ego siempre miente. A la sombra se la considera "mala" pero no lo es en realidad, es el ego el que la califica como tal. El problema no es lo que hacemos o no, sino el juicio que le pongamos a lo que hacemos. El concepto de sombra o reverso oscuro conforma esa dualidad tan común, que incluso le sirvió a Robert Louis Stevenson como inspiración para crear su ya clásico “Dr Jeckyll y Mr. Hyde”.



¿Cómo generamos sombra?

La sombra se genera en situaciones que nos desagradan, pero ante las cuales nos "reprimimos" y dejamos de hacer aquello que realmente nos "nace" hacer, como por ejemplo:

  • Ante cualquier cosa/situación o persona que no nos guste de nosotros o de los demás.

  • Que nos haga enfadar.

  • Que nos neguemos a aceptar.

  • Que temamos hacer.


La pregunta que debemos hacernos es: ¿Cuántas justificaciones nos damos en la vida para mantener situaciones que no queremos mantener? Al final, si no sabemos gestionar la sombra, ésta nos va a poseer. La sombra es más destructiva, insidiosa y peligrosa cuando más la “reprimimos". Cuanta más sombra vayamos acumulando, tarde o temprano esta saldrá de la manera más inesperada, de alguna de las siguientes maneras:

  • Con un grito o exabrupto fuera de lugar.

  • Con enfados exagerados.

  • Con un Lapsus linguae: errores que cometemos al hablar, especialmente al decir mal una palabra o decirla en lugar de otra.

  • Entrando en el juicio, la crítica y el chismorreo: aquello que criticamos es aquello que no nos permitimos hacer nosotros.


" Todo lo que nos irrita de otros nos lleva a un entendimiento de nosotros mismos" (Carl Gustav Jung)


¿Cuándo liberamos la sombra?

La sombra la liberamos cuando la soltamos, o como se dice, cuando la "sacamos a pasear". Se da en las siguientes situaciones:

  • Cuando estamos solos y nadie nos mira, ya que no nos sentimos juzgados.

  • También lo hacemos cuando salimos por la noche, ya que es un momento en el que hacemos cosas que normalmente no hacemos durante el día: nos vestimos de forma diferente, nos desinhibimos, bebemos alcohol, etc. (de todos es bien sabida la frase: “los borrachos siempre dicen la verdad”).

  • Con el sentido del humor: bromas, chistes, memes, etc. (Otra frase popular al respecto y que lo representa a la perfección es “ríete hasta de tu propia sombra”).

  • Con la ironía: cuando nos reímos ante una situación dramática, estamos "tapando" el drama.


"Nadie se ilumina fantaseando figuras de luz, sino haciendo consciente la oscuridad." (Carl Gustav Jung)


¿Cuándo integramos la sombra?

No renunciando a ella; aceptándola e integrándola en nuestro ser, permitiéndonos hacer aquello que nos negamos o reprimimos, pero aprendiendo a estar en el equilibrio. Debemos decidir en todo momento quiénes queremos ser, pero nunca ir en contra de ninguna polaridad de nuestro ser, porque cuanto más mostramos de un lado, más fuerza adquiere el otro y es entonces cuando nos alejamos de nuestro centro. Buda lo llamaba "estar en el sendereo del medio"; o, tal y como estaba escrito en el templo de Delfos: "nada en exceso".


Si queremos encontrar nuestra paz interior, tenemos que ponernos en paz con nuestra sombra.

La integración de la sombra en nuestra personalidad normalmente se da entre los 35-40 años (con la denominada "crisis de la mediana edad") que es el momento en el que nuestro ser ya busca comprender, "volver a casa" y encontrarse con su sabiduría.

No en vano, la sombra es el guardián del umbral de nuestro inconsciente (nuestro verdadero ser) y este guardián no nos dejará pasar si la juzgamos. Cuando no la juzguemos, y la aceptemos, ocurrirá el “milagro” de que observaremos el mundo y no lo juzgaremos, porque comprendemos su dinámica. Estaremos más tranquilos, más en paz, y ya no nos enfadaremos tanto, porque a la primera persona que vamos a comprender y no vamos a juzgar, vamos a ser a nosotr@s mism@s. Dejaremos de culpabilizar a los demás y a buscar la causa de nuestros problemas fuera. Sanaremos nuestras relaciones. Asumiremos nuestras responsabilidades, renunciaremos a los ideales de perfección y las exigencias. Aprendemos a vivir en la incertidumbre (en el aquí y en el ahora) y dejamos fluir.


"Confrontar a una persona con su propia sombra es mostrarle su propia luz" (Carl Gustav Jung).







Comentarios


Entradas recientes:

Susana Runies
Susana Rubies

Colaboro con:

Susana Rubies
Susana Rubies
Susaba Rubies
Susana Rubies

COPYRIGHT 2025 ©Susana Rubies

Política de Privaciad

Condiciones Comerciales

Política de Cookies

Aviso Legal

Coaching Ejecutivo y Transformación Organizacional – Susana Rubies

En un mundo empresarial en constante cambio, el papel de las personas se ha convertido en el eje que determina el éxito o el fracaso de una organización. Soy Susana Rubies, coach ejecutiva para empresas y consultora en Recursos Humanos en Lleida, especializada en liderazgo emocional, cultura organizacional y bienestar laboral. Acompaño a líderes, equipos y compañías a transformar sus desafíos en oportunidades, impulsando la motivación, la cohesión y la innovación.

Coaching para líderes y directivos

El liderazgo moderno exige mucho más que habilidades técnicas: requiere empatía, visión y la capacidad de inspirar. Con mis programas de coaching para equipos directivos, ayudo a líderes a desarrollar competencias emocionales y comunicativas que les permitan gestionar la incertidumbre, motivar a sus equipos y tomar decisiones con mayor claridad. Cada proceso se adapta al estilo del directivo y a las necesidades reales de la organización, integrando sesiones individuales y grupales.

¿Quieres convertirte en un líder más consciente y efectivo? El coaching ejecutivo es la herramienta para pasar de dirigir personas a inspirar equipos, generando impacto duradero tanto en los resultados como en el clima laboral.

Formación en habilidades blandas y liderazgo

Las llamadas soft skills son hoy las competencias más valoradas en las empresas. A través de programas de formación en liderazgo emocional y inteligencia emocional en empresas, diseño talleres prácticos donde los equipos aprenden a comunicarse de forma asertiva, gestionar conflictos, aumentar la resiliencia y fomentar la colaboración. Estas formaciones no solo impactan en el bienestar, sino que también repercuten en una mayor productividad y satisfacción de clientes internos y externos.

He trabajado con profesionales de distintos sectores, adaptando cada formación a la cultura y al momento de cada compañía. Porque un equipo motivado, alineado y emocionalmente fuerte se convierte en el mejor motor de crecimiento.

Consultoría estratégica de Recursos Humanos

Además del coaching, ofrezco servicios de consultoría en RRHH en Lleida para empresas que buscan evolucionar su cultura organizacional y mejorar sus procesos de gestión de talento. Esto incluye:

  • Diseño de programas de bienestar y clima laboral.
  • Consultoría en liderazgo y cultura organizacional.
  • Planes de formación en habilidades directivas.
  • Acompañamiento en procesos de cambio y transformación digital.

Mi visión como consultora es clara: cuando las empresas ponen a las personas en el centro, el negocio prospera de forma más sostenible. Cada proyecto es un traje a medida, diseñado según la identidad de la organización y sus objetivos estratégicos.

Inteligencia emocional y bienestar en empresas

Los estudios más recientes confirman que el bienestar laboral es uno de los factores que más influyen en la fidelización del talento y en la productividad. Desde mi rol de coach ejecutiva, integro programas de bienestar emocional que ayudan a reducir el estrés, prevenir el burnout y fomentar un sentido de pertenencia en los equipos. Porque la innovación y la creatividad surgen cuando las personas se sienten cuidadas, seguras y valoradas.

Estas iniciativas no son un lujo, sino una necesidad estratégica. Una empresa saludable es aquella que impulsa tanto los resultados económicos como la satisfacción y la motivación de quienes la integran.

Servicios presenciales en Lleida y online

Trabajo con empresas de todos los tamaños, tanto en Lleida como en otras ciudades de España, gracias a la modalidad coaching empresarial online. Esto permite que directivos y equipos puedan acceder a procesos sin importar dónde se encuentren. La flexibilidad es clave: sesiones presenciales, virtuales o combinadas, según lo que mejor se adapte a la organización.

Desde startups que buscan construir una cultura fuerte desde el inicio hasta grandes compañías que necesitan renovar su enfoque en el liderazgo, el objetivo siempre es el mismo: transformar a las personas para transformar los resultados.

Programas de coaching personalizados

Cada empresa tiene su propia historia, cultura y desafíos. Por eso, mis programas de liderazgo empresarial personalizados se diseñan tras un diagnóstico inicial, donde analizamos las necesidades reales de la organización. A partir de ahí, proponemos itinerarios de trabajo que combinan coaching ejecutivo, talleres vivenciales y seguimiento de resultados. Esta metodología garantiza que los cambios se sostengan en el tiempo.

Algunos de los formatos más habituales son:

  • Sesiones individuales de coaching ejecutivo para directivos.
  • Programas grupales para equipos de liderazgo.
  • Formaciones intensivas en inteligencia emocional en empresas.
  • Consultoría de cultura organizacional y clima laboral.

Casos de éxito y testimonios

He tenido la oportunidad de acompañar a líderes y organizaciones en procesos de cambio profundo. Desde la profesionalización de equipos directivos en pymes familiares hasta el rediseño de políticas de bienestar en multinacionales. Los resultados han sido siempre claros: mayor motivación, reducción de conflictos internos y un liderazgo más humano y efectivo.

“El programa de coaching con Susana nos permitió transformar nuestro equipo directivo. Hoy tenemos líderes más seguros, empáticos y preparados para los retos de futuro.” – Cliente sector tecnológico

“La formación en liderazgo emocional fue un antes y un después. Nuestros mandos intermedios ahora gestionan con más confianza y mejor comunicación.” – Cliente sector educativo

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre coaching y formación en liderazgo?

El coaching ejecutivo se centra en acompañar al directivo o al equipo en su propio proceso de descubrimiento y mejora, mientras que la formación en liderazgo ofrece herramientas y conocimientos específicos. En mis programas, ambos enfoques se complementan para maximizar los resultados.

¿Puedo acceder a las sesiones online?

Sí, el coaching empresarial online es una de mis modalidades más solicitadas. Permite trabajar de forma flexible, manteniendo la calidad de la experiencia y adaptándola a la agenda de cada profesional.

¿Cómo sé si este servicio es para mi empresa?

Si notas falta de motivación, liderazgo poco claro, rotación de talento o dificultades en la comunicación interna, el coaching ejecutivo y la consultoría en RRHH pueden ayudarte a reconducir la situación. Tras una primera sesión diagnóstica, te propondré el plan más adecuado.

Transforma tu empresa desde dentro

La verdadera transformación organizacional no empieza en las cifras ni en las estrategias: empieza en las personas. Como coach ejecutiva para empresas, mi misión es acompañarte a construir una cultura sólida, un liderazgo consciente y un bienestar laboral que sostenga el éxito a largo plazo. Si quieres dar el siguiente paso, estoy aquí para ayudarte.

Solicita información sobre programas de coaching

bottom of page