top of page

Tres claves para una Vida Plena.

Actualizado: 7 mar 2021


ree

"Solo se puede decir que estamos vivos en aquellos momentos en que nuestros corazones son conscientes de nuestros tesoros." (Thornton Wilden)

El título inicial de este artículo iba a ser "Tres claves para una vida feliz", pero enseguida decidí cambiar el término "feliz" por otro que representara mejor la realidad, y fue así como escogí la palabra "plena". Para mí hay una gran diferencia: la felicidad no es un estado en el que se pueda estar las 24 horas del día, sino que son momentos, instantes en lo que un@ puede experimentar ese sentimiento de satisfacción total por la autorrealización y/o el cumplimiento de sus propios deseos y aspiraciones. Esos momentos no duran siempre.


Tod@s sabemos que la vida es más compleja, que se compone por un vaivén de situaciones buenas y no tan buenas, en los que podemos experimentar todo tipo de sentimientos: alegría, miedo, enfado, tristeza... Por eso, la palabra "plena" me parece mucho más adecuada para describir el objetivo de este post, que no es otro que el de exponer tres claves que, a mi modo de entender, contribuyen a que tengamos una vida satisfactoria en términos globales. La plenitud de la vida es aceptar y comprender que, a pesar de los malos momentos, que los habrá, tenemos la capacidad para aprender de ellos y volver a emprender el ritmo, con mayor sabiduría y conciencia.


"Incluso una vida feliz no puede ser sin una medida de oscuridad, y la palabra feliz perdería su significado sino estuviera equilibrada por la tristeza. Es mucho mejor tomar las cosas como vienen con paciencia y ecuanimidad." (Carl Gustav Jung)

Hay muchos elementos que contribuyen a que tengamos esa plenitud en nuestra vida, pero para mi, y después de años de aprendizaje e investigación en el ámbito del autoconocimiento y el crecimiento personal, hay tres que son básicos:



1. Vivir en el presente.


Ser conscientes del "aquí y en el ahora" es la clave principal, la básica. Sin ella todo lo demás no sirve de nada. Si nos paramos a pensar, estamos muy poco presentes. Nuestra mente, que nunca cesa, nos está llevando continuamente, o bien a momentos del pasado, dándole vueltas a cosas que ya han ocurrido y que, por lo tanto, poco o nada podemos hacer al respecto; o bien está en el futuro, temiendo cosas que aún no han sucedido y que probablemente jamás vayan a ocurrir. Cualquiera de las dos opciones es una postura errónea. La primera puede llevarnos a la depresión y la segunda, a la ansiedad.


El único momento que cuenta de verdad es el que vivimos en cada instante; es el presente, eso es lo único que existe. Para poder vivirlo y disfrutarlo con plenitud, lo primero que debemos hacer es parar de pensar, de darle vueltas a las cosas, de sufrir o preocuparnos por hechos o situaciones que ya han pasado o que todavía no han ocurrido; en definitiva, debemos aquietar nuestra mente.


"En medio del movimiento y el caos, mantén la calma dentro de ti." (Deepak Chopra)

¿Cómo lo podemos hacer? Hay muchas maneras para ayudan a logarlo, y cada persona debe encontrar aquella que le vaya mejor: desde hacer ejercicio o realizar cualquier actividad que le ayude a desconectar, como puede ser pintar, leer, bailar, pasear... Pero sin duda, hay una que es infalible y que sin duda nos va permitir alcanzar la calma en nuestra mente y esa es la meditación. Simplemente tomando unos minutos al día, y prestando atención únicamente a nuestra respiración, vamos a permitir que la mente no se centre en nada más, y a la vez, seremos capaces de conectar con nosotros mismos, con nuestra verdadera esencia, que es quien tiene todas las respuestas a nuestras preguntas y problemas.



2. Gozar de buenas relaciones interpersonales.


Los seres humanos somos seres sociables por naturaleza y por eso, el estar en contacto con otras personas es algo básico para nuestra calidad de vida. Poder hablar con otras personas, conversar de aquellos temas que nos inquietan o nos interesan, compartir experiencias y anécdotas, reírnos a carcajadas, abrazar, mirar a los ojos, sentir, pasar momentos agradables y divertidos... En definitiva, tener personas con las que poder compartir y experimentar todo eso no tiene precio. Nos nutre, nos alimenta física y emocionalmente y nos convierte en personas sanas y completas.


"Estemos agradecidos a las personas que nos hacen felices, son los encantadores jardineros que hacen florecer nuestras almas." (Marcel Proust)

La pareja, la familia y los amigos constituyen los núcleos básicos para poder desarrollar y expandir nuestra manera de relacionarnos, pero a veces no son el tipo de personas más idóneas, si no somos aceptad@s y respetad@s tal y como somos. Es por ello que debemos seleccionar aquellas personas en las que podamos ser nostr@s mism@s y expresarnos ampliamente. No debemos aferrarnos a personas que no nos hacen sentir bien ,simplemente por el hecho de que tengamos un vínculo personal o familiar, Nuestra paz y felicidad está por encima de eso. Por ello, debemos ser muy cuidadosos con las personas con las que nos relacionamos y verificar sin con ellas estamos a gusto o no. Si no es así, tal y como dice el refrán popular: "más vale solo que mal acompañado·. Encontrar el equilibrio es clave.



3. Tener un propósito de vida.


Debemos dotar a nuestra vida de un sentido, de una “misión”, de un motivo por el cual levantarnos cada mañana. Los japoneses lo denominan “ikigai”: “razón de ser” o “aquello por lo que merece la pena vivir”. No en vano, el pueblo nipón es el que vive más años y la razón está en el “ikigai” o en esas ganas de vivir con intensidad.

El objetivo es identificar aquello en lo que somos buenos, que nos da placer realizarlo y que, además, sabemos que aportamos algo al mundo. Cuando lo llevamos a cabo, tenemos más autoestima, porque sentimos que nuestra presencia en el mundo está justificada. De ahí surge la felicidad. Si somos capaces de identificar nuestro rol en la vida, nos sentiremos mejor con nosotros mismos y todo será más fácil (porque ejercitaremos nuestras capacidades más afinadas) y placentero (porque nos divertiremos haciéndolo).


“Quien tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo.” (Friedrich Nietzsche)

Tod@s, absolutamente tod@s, tenemos un ikigai, y si nos cuesta identificarlo, hay una serie de cuestiones que nos deberíamos plantear, entre ellas la de identificar qué nos gustaba hacer cuando éramos niñ@s. Tod@ tenemos un talento, un don natural con el que nacemos. Lo que ocurre es que con los años éste queda enterrado bajo la presión y directrices de la sociedad y al final nuestra vida toma una dirección que se aleja bastante nuestro talento natural. El ikigai se completa cuando realizamos un trabajo que es beneficioso para los demás, que aporta valor a la comunidad. Así que recordemos, miremos atrás y pensemos qué es lo que nos apasionaba hacer de pequeñ@s y con lo que realmente disfrutábamos. Ahí se esconde parte nuestra verdadera felicidad y plenitud.



Y tú, ¿Qué opinas de estas tres claves?, ¿Estás de acuerdo?, ¿Tienes más?. Te invito a que escribas un comentario si quieres compartir tus impresiones. Estaré encantada de leerte.



Comentarios


Entradas recientes:

Colaboro con:

COPYRIGHT 2025 ©Susana Rubies

Política de Privaciad

Condiciones Comerciales

Política de Cookies

Aviso Legal

Coaching Ejecutivo y Transformación Organizacional – Susana Rubies

En un mundo empresarial en constante cambio, el papel de las personas se ha convertido en el eje que determina el éxito o el fracaso de una organización. Soy Susana Rubies, coach ejecutiva para empresas y consultora en Recursos Humanos en Lleida, especializada en liderazgo emocional, cultura organizacional y bienestar laboral. Acompaño a líderes, equipos y compañías a transformar sus desafíos en oportunidades, impulsando la motivación, la cohesión y la innovación.

Coaching para líderes y directivos

El liderazgo moderno exige mucho más que habilidades técnicas: requiere empatía, visión y la capacidad de inspirar. Con mis programas de coaching para equipos directivos, ayudo a líderes a desarrollar competencias emocionales y comunicativas que les permitan gestionar la incertidumbre, motivar a sus equipos y tomar decisiones con mayor claridad. Cada proceso se adapta al estilo del directivo y a las necesidades reales de la organización, integrando sesiones individuales y grupales.

¿Quieres convertirte en un líder más consciente y efectivo? El coaching ejecutivo es la herramienta para pasar de dirigir personas a inspirar equipos, generando impacto duradero tanto en los resultados como en el clima laboral.

Formación en habilidades blandas y liderazgo

Las llamadas soft skills son hoy las competencias más valoradas en las empresas. A través de programas de formación en liderazgo emocional y inteligencia emocional en empresas, diseño talleres prácticos donde los equipos aprenden a comunicarse de forma asertiva, gestionar conflictos, aumentar la resiliencia y fomentar la colaboración. Estas formaciones no solo impactan en el bienestar, sino que también repercuten en una mayor productividad y satisfacción de clientes internos y externos.

He trabajado con profesionales de distintos sectores, adaptando cada formación a la cultura y al momento de cada compañía. Porque un equipo motivado, alineado y emocionalmente fuerte se convierte en el mejor motor de crecimiento.

Consultoría estratégica de Recursos Humanos

Además del coaching, ofrezco servicios de consultoría en RRHH en Lleida para empresas que buscan evolucionar su cultura organizacional y mejorar sus procesos de gestión de talento. Esto incluye:

  • Diseño de programas de bienestar y clima laboral.
  • Consultoría en liderazgo y cultura organizacional.
  • Planes de formación en habilidades directivas.
  • Acompañamiento en procesos de cambio y transformación digital.

Mi visión como consultora es clara: cuando las empresas ponen a las personas en el centro, el negocio prospera de forma más sostenible. Cada proyecto es un traje a medida, diseñado según la identidad de la organización y sus objetivos estratégicos.

Inteligencia emocional y bienestar en empresas

Los estudios más recientes confirman que el bienestar laboral es uno de los factores que más influyen en la fidelización del talento y en la productividad. Desde mi rol de coach ejecutiva, integro programas de bienestar emocional que ayudan a reducir el estrés, prevenir el burnout y fomentar un sentido de pertenencia en los equipos. Porque la innovación y la creatividad surgen cuando las personas se sienten cuidadas, seguras y valoradas.

Estas iniciativas no son un lujo, sino una necesidad estratégica. Una empresa saludable es aquella que impulsa tanto los resultados económicos como la satisfacción y la motivación de quienes la integran.

Servicios presenciales en Lleida y online

Trabajo con empresas de todos los tamaños, tanto en Lleida como en otras ciudades de España, gracias a la modalidad coaching empresarial online. Esto permite que directivos y equipos puedan acceder a procesos sin importar dónde se encuentren. La flexibilidad es clave: sesiones presenciales, virtuales o combinadas, según lo que mejor se adapte a la organización.

Desde startups que buscan construir una cultura fuerte desde el inicio hasta grandes compañías que necesitan renovar su enfoque en el liderazgo, el objetivo siempre es el mismo: transformar a las personas para transformar los resultados.

Programas de coaching personalizados

Cada empresa tiene su propia historia, cultura y desafíos. Por eso, mis programas de liderazgo empresarial personalizados se diseñan tras un diagnóstico inicial, donde analizamos las necesidades reales de la organización. A partir de ahí, proponemos itinerarios de trabajo que combinan coaching ejecutivo, talleres vivenciales y seguimiento de resultados. Esta metodología garantiza que los cambios se sostengan en el tiempo.

Algunos de los formatos más habituales son:

  • Sesiones individuales de coaching ejecutivo para directivos.
  • Programas grupales para equipos de liderazgo.
  • Formaciones intensivas en inteligencia emocional en empresas.
  • Consultoría de cultura organizacional y clima laboral.

Casos de éxito y testimonios

He tenido la oportunidad de acompañar a líderes y organizaciones en procesos de cambio profundo. Desde la profesionalización de equipos directivos en pymes familiares hasta el rediseño de políticas de bienestar en multinacionales. Los resultados han sido siempre claros: mayor motivación, reducción de conflictos internos y un liderazgo más humano y efectivo.

“El programa de coaching con Susana nos permitió transformar nuestro equipo directivo. Hoy tenemos líderes más seguros, empáticos y preparados para los retos de futuro.” – Cliente sector tecnológico

“La formación en liderazgo emocional fue un antes y un después. Nuestros mandos intermedios ahora gestionan con más confianza y mejor comunicación.” – Cliente sector educativo

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre coaching y formación en liderazgo?

El coaching ejecutivo se centra en acompañar al directivo o al equipo en su propio proceso de descubrimiento y mejora, mientras que la formación en liderazgo ofrece herramientas y conocimientos específicos. En mis programas, ambos enfoques se complementan para maximizar los resultados.

¿Puedo acceder a las sesiones online?

Sí, el coaching empresarial online es una de mis modalidades más solicitadas. Permite trabajar de forma flexible, manteniendo la calidad de la experiencia y adaptándola a la agenda de cada profesional.

¿Cómo sé si este servicio es para mi empresa?

Si notas falta de motivación, liderazgo poco claro, rotación de talento o dificultades en la comunicación interna, el coaching ejecutivo y la consultoría en RRHH pueden ayudarte a reconducir la situación. Tras una primera sesión diagnóstica, te propondré el plan más adecuado.

Transforma tu empresa desde dentro

La verdadera transformación organizacional no empieza en las cifras ni en las estrategias: empieza en las personas. Como coach ejecutiva para empresas, mi misión es acompañarte a construir una cultura sólida, un liderazgo consciente y un bienestar laboral que sostenga el éxito a largo plazo. Si quieres dar el siguiente paso, estoy aquí para ayudarte.

Solicita información sobre programas de coaching

bottom of page