top of page

La Migraña: comprender el síntoma desde la Bioneuroemoción®.

Actualizado: 9 oct 2024

El síntoma es la puerta de acceso al inconsciente. Nuestro cuerpo habla lo que nuestra mente calla.


ree


La migraña es un tipo recurrente de dolor de cabeza y el más importante de cefalea. Causa dolor de moderado a intenso que puede ser pulsante o vibrante y a menudo, el dolor se siente a un lado de su cabeza. También puede tener otros síntomas, como náuseas y debilidad.


Veamos algunos datos significativos sobre esta enfermedad (según varios estudios científicos):


El estrés es uno de los desencadenantes más habituales de la migraña, apareciendo en un 70,9% de los casos, y siendo el estrés laboral el más habitual, con un 54,8% de afectados. Las variaciones del sueño es otro de los principales desencadenantes con un 68,4% y en menor proporción se consideran los aspectos ambientales y los hábitos de alimentación. Las migrañas cuentan además con un marcado factor hereditario; si uno de los padres sufre de migrañas, la posibilidad que uno de sus hijos esté afectado es del 40%; cuando ambos la tienen, esta posibilidad aumenta al 90%.


Las migrañas son más habituales entre mujeres que hombres (3 a 1), y se considera que un 75,2% de los casos se debe a aspectos hormonales. Algunas mujeres sufren menos migrañas cuando están embarazadas. Las migrañas suelen tener su primera aparición entre los 10 y 45 años. En niños la prevalencia de migrañas se sitúa entre un 4-14%.


La migraña ha sido catalogada por la Organización Mundial de la Salud como la sexta enfermedad más incapacitante y la segunda dentro de las enfermedades neurológicas. Cerca del 10% de la población sufre de esta molestia (en 1 de cada 4 hogares hay alguien con migraña). La migraña es más común en personas durante los años más productivos de la vida, es decir entre las edades de 25 y 55 años. Mientras que la mayoría de los afectados sufre de ataques una o dos veces al mes, cerca del 4% de la población tiene dolor de cabeza todos los días (migraña crónica). Más del 90% de los afectados no puede trabajar o desenvolverse bien durante una crisis de migraña, las cuales suelen durar entre 4 y 72 horas.


Sin embargo, a pesar del alto impacto de esta enfermedad, la Federación Mundial de Neurología considera que la migraña sigue siendo muy poco reconocida, diagnosticada y tratada, y que además adolece de falta de apoyo en la investigación. Cerca de la mitad de los afectados nunca son diagnosticados y la mayoría nunca busca ayuda médica para el dolor.


Es por este motivo que resulta sumamente importante acercarnos a la causa emocional que se esconde detrás de la migraña, para poder comprender mejor los motivos por los cuales surge esta enfermedad. Estudios demuestran que este síntoma aparece después de una situación de estrés, tras una fase de gran esfuerzo cognitivo del cual no se ha obtenido ningún resultado.


Cuando tenemos un síntoma en un órgano determinado, simbólicamente significa que estamos viviendo una situación que se relaciona con ese órgano. En el caso de la migraña, el sentido simbólico es el de querer buscar soluciones desde el intelecto a situaciones que nos preocupan, ya se trate de un estrés real o imaginario (percibido como tal). Indica rigidez, exceso de control y perfeccionismo. Por lo tanto, el perfil de las personas que muestran este síntoma son aquellas que se hayan en alerta constante e intentan imponer su voluntad a unas condiciones que juzgan como amenazantes; viven con un sentimiento de insatisfacción e incluso de derrota. Son las típicas personas que siempre quieren controlarlo todo y les cuesta mucho aceptar que a veces hay cosas que no se pueden controlar. Muchas veces, ademas, se preocupan demasiado en resolver las necesidades de las personas que les rodean, olvidándose incluso de las suyas propias. A nivel fisiológico, estas personas tienen poca flexibilidad neuronal, y al comportarse siempre del mismo modo intentando conseguir resultados en vano, esto hace que sus circuitos neuronales se acaben "quemando"


"Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener resultados diferentes." (Albert Einstein).

¿Para qué aparece la migraña? Para que paremos y descansemos. Nos produce un dolor de cabeza tan intenso que nos obliga a detenernos y a dejar de pensar y de querer hacer. Nos hace alejarnos de nuestro entorno y de la situación estrés que nos preocupa para cambiar la manera de percibir y actuar. El hecho de poder replantearnos la situación va a hacer que baje el nivel de estrés y por lo tanto, eso nos va a hacer mejorar.


¿Qué podemos hacer para combatir la migraña. reducir la aparición de este síntoma o suavizarlo?

  • A nivel psíquico, debemos dejar de querer controlarlo todo y aceptar que las cosas sucedan tal y como son. Debemos confiar más en el devenir de los accionamientos y también, darnos permiso para equivocarnos. Cuando surja un problema, en vez de buscar una solución inmediata, debemos aquietar nuestra mente y dejar que las respuestas lleguen solas a nosotros a través de la calma y la introspección,. Por lo tanto, debemos fluir más y ser más flexibles y tolerantes. También se debe dejar de querer asumir tantas responsabilidades y aprender a delegar, dejando que cada cual se responsabilice de sus actos.


  • A nivel corporal, ayuda hacer ejercicio y realizar cualquier actividad que active el hemisferio derecho del cerebro (la parte creativa) como pintar, escribir, dibujar, bailar... También va muy bien practicar la meditación, para aprender a relajar nuestra mente y desarrollar nuestra intuición. Realizando cualquiera de estas actividades, estaremos dando salida a nuestros estados emocionales que nos estresan y podremos encontrar las soluciones a nuestros problemas de forma tranquila y consciente.


👉 Si tú padeces este síntoma (o cualquier otro) y te gustaría desbloquear su origen emocional inconsciente, haz click aquí y te ayudaré.


Comentarios


Entradas recientes:

Susana Runies
Susana Rubies

Colaboro con:

Susana Rubies
Susana Rubies
Susaba Rubies
Susana Rubies

COPYRIGHT 2025 ©Susana Rubies

Política de Privaciad

Condiciones Comerciales

Política de Cookies

Aviso Legal

Coaching Ejecutivo y Transformación Organizacional – Susana Rubies

En un mundo empresarial en constante cambio, el papel de las personas se ha convertido en el eje que determina el éxito o el fracaso de una organización. Soy Susana Rubies, coach ejecutiva para empresas y consultora en Recursos Humanos en Lleida, especializada en liderazgo emocional, cultura organizacional y bienestar laboral. Acompaño a líderes, equipos y compañías a transformar sus desafíos en oportunidades, impulsando la motivación, la cohesión y la innovación.

Coaching para líderes y directivos

El liderazgo moderno exige mucho más que habilidades técnicas: requiere empatía, visión y la capacidad de inspirar. Con mis programas de coaching para equipos directivos, ayudo a líderes a desarrollar competencias emocionales y comunicativas que les permitan gestionar la incertidumbre, motivar a sus equipos y tomar decisiones con mayor claridad. Cada proceso se adapta al estilo del directivo y a las necesidades reales de la organización, integrando sesiones individuales y grupales.

¿Quieres convertirte en un líder más consciente y efectivo? El coaching ejecutivo es la herramienta para pasar de dirigir personas a inspirar equipos, generando impacto duradero tanto en los resultados como en el clima laboral.

Formación en habilidades blandas y liderazgo

Las llamadas soft skills son hoy las competencias más valoradas en las empresas. A través de programas de formación en liderazgo emocional y inteligencia emocional en empresas, diseño talleres prácticos donde los equipos aprenden a comunicarse de forma asertiva, gestionar conflictos, aumentar la resiliencia y fomentar la colaboración. Estas formaciones no solo impactan en el bienestar, sino que también repercuten en una mayor productividad y satisfacción de clientes internos y externos.

He trabajado con profesionales de distintos sectores, adaptando cada formación a la cultura y al momento de cada compañía. Porque un equipo motivado, alineado y emocionalmente fuerte se convierte en el mejor motor de crecimiento.

Consultoría estratégica de Recursos Humanos

Además del coaching, ofrezco servicios de consultoría en RRHH en Lleida para empresas que buscan evolucionar su cultura organizacional y mejorar sus procesos de gestión de talento. Esto incluye:

  • Diseño de programas de bienestar y clima laboral.
  • Consultoría en liderazgo y cultura organizacional.
  • Planes de formación en habilidades directivas.
  • Acompañamiento en procesos de cambio y transformación digital.

Mi visión como consultora es clara: cuando las empresas ponen a las personas en el centro, el negocio prospera de forma más sostenible. Cada proyecto es un traje a medida, diseñado según la identidad de la organización y sus objetivos estratégicos.

Inteligencia emocional y bienestar en empresas

Los estudios más recientes confirman que el bienestar laboral es uno de los factores que más influyen en la fidelización del talento y en la productividad. Desde mi rol de coach ejecutiva, integro programas de bienestar emocional que ayudan a reducir el estrés, prevenir el burnout y fomentar un sentido de pertenencia en los equipos. Porque la innovación y la creatividad surgen cuando las personas se sienten cuidadas, seguras y valoradas.

Estas iniciativas no son un lujo, sino una necesidad estratégica. Una empresa saludable es aquella que impulsa tanto los resultados económicos como la satisfacción y la motivación de quienes la integran.

Servicios presenciales en Lleida y online

Trabajo con empresas de todos los tamaños, tanto en Lleida como en otras ciudades de España, gracias a la modalidad coaching empresarial online. Esto permite que directivos y equipos puedan acceder a procesos sin importar dónde se encuentren. La flexibilidad es clave: sesiones presenciales, virtuales o combinadas, según lo que mejor se adapte a la organización.

Desde startups que buscan construir una cultura fuerte desde el inicio hasta grandes compañías que necesitan renovar su enfoque en el liderazgo, el objetivo siempre es el mismo: transformar a las personas para transformar los resultados.

Programas de coaching personalizados

Cada empresa tiene su propia historia, cultura y desafíos. Por eso, mis programas de liderazgo empresarial personalizados se diseñan tras un diagnóstico inicial, donde analizamos las necesidades reales de la organización. A partir de ahí, proponemos itinerarios de trabajo que combinan coaching ejecutivo, talleres vivenciales y seguimiento de resultados. Esta metodología garantiza que los cambios se sostengan en el tiempo.

Algunos de los formatos más habituales son:

  • Sesiones individuales de coaching ejecutivo para directivos.
  • Programas grupales para equipos de liderazgo.
  • Formaciones intensivas en inteligencia emocional en empresas.
  • Consultoría de cultura organizacional y clima laboral.

Casos de éxito y testimonios

He tenido la oportunidad de acompañar a líderes y organizaciones en procesos de cambio profundo. Desde la profesionalización de equipos directivos en pymes familiares hasta el rediseño de políticas de bienestar en multinacionales. Los resultados han sido siempre claros: mayor motivación, reducción de conflictos internos y un liderazgo más humano y efectivo.

“El programa de coaching con Susana nos permitió transformar nuestro equipo directivo. Hoy tenemos líderes más seguros, empáticos y preparados para los retos de futuro.” – Cliente sector tecnológico

“La formación en liderazgo emocional fue un antes y un después. Nuestros mandos intermedios ahora gestionan con más confianza y mejor comunicación.” – Cliente sector educativo

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre coaching y formación en liderazgo?

El coaching ejecutivo se centra en acompañar al directivo o al equipo en su propio proceso de descubrimiento y mejora, mientras que la formación en liderazgo ofrece herramientas y conocimientos específicos. En mis programas, ambos enfoques se complementan para maximizar los resultados.

¿Puedo acceder a las sesiones online?

Sí, el coaching empresarial online es una de mis modalidades más solicitadas. Permite trabajar de forma flexible, manteniendo la calidad de la experiencia y adaptándola a la agenda de cada profesional.

¿Cómo sé si este servicio es para mi empresa?

Si notas falta de motivación, liderazgo poco claro, rotación de talento o dificultades en la comunicación interna, el coaching ejecutivo y la consultoría en RRHH pueden ayudarte a reconducir la situación. Tras una primera sesión diagnóstica, te propondré el plan más adecuado.

Transforma tu empresa desde dentro

La verdadera transformación organizacional no empieza en las cifras ni en las estrategias: empieza en las personas. Como coach ejecutiva para empresas, mi misión es acompañarte a construir una cultura sólida, un liderazgo consciente y un bienestar laboral que sostenga el éxito a largo plazo. Si quieres dar el siguiente paso, estoy aquí para ayudarte.

Solicita información sobre programas de coaching

bottom of page