top of page

Eleva y potencia tu Autoestima ¡de verdad!

Actualizado: 15 may 2023

AUTOESTIMA: Parte 3




ree


Esta semana, lancé a través de las Historias de Instagram una encuesta en la que peguntaba a las mujeres de mi comunidad si tenían algún bloqueo en su vida y de qué tipo se trataba. Los resultados fueron abrumadores. El 95% de las mujeres que respondieron, afirmaban tener algún bloqueo y de éstas, el 80% era referente a la Autoestima; resultado claramente muy por encima de otros temas como la pareja, el trabajo o la salud.


Efectivamente, la Autoestima es ese gran "talón de Aquiles" que a todas, en cierta medida, nos afecta. En este artículo, el tercero de la "saga" dedicada a la autoestima, vamos a ver dónde se origina ésta y porqué nos cuesta tanto querernos. También os expondré diferentes maneras para poder ir desarrollándola, así como la clave para potenciarla de forma definitiva.



1. ¿Dónde se origina la Autoestima?


No nacemos con baja u alta autoestima, sino que ésta va evolucionando a medida que vivimos nuevas experiencias. La Autoestima se va forjando a partir del conjunto de creencias, valoraciones y pensamientos que tenemos sobre nosotros, y que hemos ido creando a partir de nuestras experiencias.


Claramente, los eventos que tienen mayor influencia suelen ser aquellos que marcaron nuestra infancia, Fue en esa época, en la que nos estábamos formando, cuando recibimos multitud de opiniones sobre nosotros, tanto positivas como negativas provenientes de muchas fuentes, como nuestros padres, profesores o amigos.


Además, la forma en la que nos trataron también marcó profundamente nuestro nivel de Autoestima. Por eso, ciertas situaciones que pudieron causar un profundo impacto sobre nuestra autoestima son:


· Si ignoraban nuestra ideas en lugar de escucharlas.

· Si abusaban física o psicológicamente en vez de respetarnos.

· Si recibimos indiferencia, y no afecto.

· Si nos exigieron todavía más, en lugar de reconocer nuestros esfuerzos.

· Si nos culpabilizaron por nuestros fracasos en vez de aceptarlos



Otros elementos clave que incidieron también en nuestro nivel de Autoestima y que quizás son menos evidentes pero no por ello menos importantes, son:


  • El ambiente emocional en casa: Es decir, lo que vivimos, lo que respiramos, la información que nos transmitieron. Factores como si papá y/o mamá estaban física o emocionalmente presentes, cómo se trataban entre ellos, qué problemas tenían (no hace falta que hubiera gritos ni peleas) de qué se quejaban uno y otro, y sobre todo, y lo más importante, qué rol adoptamos nosotras en aquel ambiente: si el de cuidadoras, salvadoras, asumimos o nos hicieron asumir más responsabilizaste de las que nos correspondían, etc,


  • El Proyecto Sentido: es el periodo que comprende desde antes de nuestra concepción (unos 9 meses aproximadamente) hasta nuestro parto y primeros años de vida. Es un periodo clave para conocer aspectos que nos van a marcar en la vida como: en qué circunstanciad fuismos concebida, su fuimos una hija deseada o no, cuál era el estado emocional de nuestra madre durante el embarazo (si se sentía apoyada y protegida por nuestro padre o por el contrario, se sentía sola y abandonada). También, cómo fue nuestro parto, y nuestras primeras horas de vida, así como hasta los 2 - 3 años.


  • La Información transgeneracional: Más allá de nosotras mismas y de nuestros padres, está la información de nuestro clan, de nuestros ancestros. Venimos de ellos. Está demostrado científicamente (a través de la epigenética) que, los estados emocionales derivados de las experiencias vividas por, al menos, dos generaciones anteriores a nosotras, se transiten a la descendencia. Es por ello que conocer la experiencias clave (o traumas) de nuestros abuelos y ancestros también es importante parta saber si, de algún modo, tienen influencia en nuestra propia autoestima.



2. ¿Por qué nos cuesta tanto querernos?


Visto todo lo anterior, realmente hay muchos factores que escapan de nuestro control y que inciden en nuestro nivel de autoestima. La mayoría de las personas desconocen que el estado emocional de nuestra madre durante el embarazo y el parto, así como el de nuestras abuelas, por ejemplo, tienen una gran influencia en nuestro propio estado emocional.


Pero es que además, hay otros factores que poco (o nada) han contribuido a que nos queramos como realmente deberíamos y estos son:


1. No nos han enseñado. No lo hemos visto en casa. Nadie lo ha visto. No tenemos ni idea de cómo hacerlo ni de cómo transmitirlo a nuestros propios hijos. Es un efecto en cadena.


2. Porque nos resistimos a cambiar. Si decidimos querernos, cosa que a lo que no estamos acostumbradas, salimos de nuestra zona de confort, de lo que nos es conocido, y eso da miedo. El cerebro, por naturaleza, se resiste a los cambios,


3. Esperamos que sea el otro quien cambie. Nos cuesta asumir nuestra parte de responsabilidad y otorgamos la "culpa" de que no nos quieran, no nos valoren, no nos tengan en cuenta, etc., a los demás. Pero en realidad, todo cambio debe empezar siempre desde el interior, desde nosotras mismas. Y somos nosotras las que hemos de empezar a querernos y a valorarnos primero si queremos que los demás lo hagan también.


4. Porque nuestra valía la damos a os demás. Unido al punto anterior, solemos poner fuera de nosotros la referencia de nuestra valía (denominado locus de control externo), es decir, valemos «lo que nos dicen los demás que valemos». Sin embargo, es necesario recuperar ese poder, ser capaces de desarrollar la capacidad de valorarnos desde dentro de cada una de nosotras.


5. Nos comparamos con los demás. Nos nos percibimos con claridad, es decir, magnificamos nuestras debilidades y minimizamos nuestras cualidades. Es un distorsión que se genera al compararnos negativamente con otras personas, las cuales percibimos con mayor nitidez al equilibrar sus fortalezas y debilidades. Al comparar nuestra imagen con la que hemos ideado de los demás, la nuestra nos parece terriblemente imperfecta.



3. ¿Qué podemos hacer para aumentar nuestra Autoestima?


Hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar y potenciar nuestro nivel de Autoestima. De hecho, hay muchos consejos sobre pequeños hábitos que podemos llevar a cabo para fomentar nuestro amor propio y autocuidado y así, elevar nuestra autoestima.


Algunos ejemplos son:

  • Tratarnos bien, hablarnos bien.

  • Cuidarnos: adoptar hábitos saludables como dormir lo suficiente, comer de forma saludable, realizar ejercicio, etc,

  • Relajar nuestra mente, con prácticas como el yoga o la meditación.

  • Escoger un entorno con personas positivas que nos aporten y nos sumen.

  • Mimarnos: con un masaje, un pequeño capricho, etc.

  • Buscar tiempo para nosotras y hacer aquello que nos gusta: un hobby, pasear, leer, ...

  • Priorizarnos y no ponernos siempre en el último lugar para complacer a los demás.

  • Aprender a poner límites.

  • Reconocer nuestros logros

  • Ilusionarnos con nuevos proyectos, etc.

  • etc.


Todo esa lista de acciones que podemos llevar a cabo están muy bien y, de hecho, hacen que nos sintamos mejor con nosotras mismas. Sin embargo, no dejan de ser actos meramente conductuales. Es decir, que no producen un efecto profundo y duradero en nosotras. Si por las circunstancias que fueran, en algún momento no la podemos llevar a cabo, nuestra frustración volverá y es muy probable que nuestra autoestima vuelva a decaer.


Es por ello que, el verdadero cambio tiene que venir desde algo mucho más profundo; nuevamente tiene que venir de nuestro interior. Y ese verdadero cambio se produce cuando hay un cambio de percepción sobre nosotras mismas.


Ese cambio de percepción pasa por comprender quiénes somos, por qué somos como somos, de donde venimos, etc. Es decir, pasa por adentrarnos en lo más profundo de nuestro ser y analizar los elementos que hemos explicado anteriormente y que son lo que marcan nuestra manera de ser: qué experiencias tuvimos en nuestra infancia, como nos trataron, qué "etiquetas" nos pusieron, cuál era el ambiente emocional en casa, cómo fue el embarazo de nuestra madre, como vivieron nuestros abuelos, etc.


Sólo tomando conciencia de todos estos elementos y comprendiendo de qué modo han marcado nuestra manera de ser, podremos ser capaces de escribir nuestra historia, verla desde otra perspectiva, sanarla y decidir ser quién realmente queremos ser de ahora en adelante. Y una vez lo logremos, eso perdura.



Para ello, el programa "Desbloquéate y Vive" está creado para poder indagarnos a fondo y llegar a ese nivel de comprensión que finalmente nos llevará a querernos como realmente nos merecemos.


Descubre cómo haciendo click en el siguiente botón:






 
 
 

Comentarios


Entradas recientes:

Susana Runies
Susana Rubies

Colaboro con:

Susana Rubies
Susana Rubies
Susaba Rubies
Susana Rubies

COPYRIGHT 2025 ©Susana Rubies

Política de Privaciad

Condiciones Comerciales

Política de Cookies

Aviso Legal

Coaching Ejecutivo y Transformación Organizacional – Susana Rubies

En un mundo empresarial en constante cambio, el papel de las personas se ha convertido en el eje que determina el éxito o el fracaso de una organización. Soy Susana Rubies, coach ejecutiva para empresas y consultora en Recursos Humanos en Lleida, especializada en liderazgo emocional, cultura organizacional y bienestar laboral. Acompaño a líderes, equipos y compañías a transformar sus desafíos en oportunidades, impulsando la motivación, la cohesión y la innovación.

Coaching para líderes y directivos

El liderazgo moderno exige mucho más que habilidades técnicas: requiere empatía, visión y la capacidad de inspirar. Con mis programas de coaching para equipos directivos, ayudo a líderes a desarrollar competencias emocionales y comunicativas que les permitan gestionar la incertidumbre, motivar a sus equipos y tomar decisiones con mayor claridad. Cada proceso se adapta al estilo del directivo y a las necesidades reales de la organización, integrando sesiones individuales y grupales.

¿Quieres convertirte en un líder más consciente y efectivo? El coaching ejecutivo es la herramienta para pasar de dirigir personas a inspirar equipos, generando impacto duradero tanto en los resultados como en el clima laboral.

Formación en habilidades blandas y liderazgo

Las llamadas soft skills son hoy las competencias más valoradas en las empresas. A través de programas de formación en liderazgo emocional y inteligencia emocional en empresas, diseño talleres prácticos donde los equipos aprenden a comunicarse de forma asertiva, gestionar conflictos, aumentar la resiliencia y fomentar la colaboración. Estas formaciones no solo impactan en el bienestar, sino que también repercuten en una mayor productividad y satisfacción de clientes internos y externos.

He trabajado con profesionales de distintos sectores, adaptando cada formación a la cultura y al momento de cada compañía. Porque un equipo motivado, alineado y emocionalmente fuerte se convierte en el mejor motor de crecimiento.

Consultoría estratégica de Recursos Humanos

Además del coaching, ofrezco servicios de consultoría en RRHH en Lleida para empresas que buscan evolucionar su cultura organizacional y mejorar sus procesos de gestión de talento. Esto incluye:

  • Diseño de programas de bienestar y clima laboral.
  • Consultoría en liderazgo y cultura organizacional.
  • Planes de formación en habilidades directivas.
  • Acompañamiento en procesos de cambio y transformación digital.

Mi visión como consultora es clara: cuando las empresas ponen a las personas en el centro, el negocio prospera de forma más sostenible. Cada proyecto es un traje a medida, diseñado según la identidad de la organización y sus objetivos estratégicos.

Inteligencia emocional y bienestar en empresas

Los estudios más recientes confirman que el bienestar laboral es uno de los factores que más influyen en la fidelización del talento y en la productividad. Desde mi rol de coach ejecutiva, integro programas de bienestar emocional que ayudan a reducir el estrés, prevenir el burnout y fomentar un sentido de pertenencia en los equipos. Porque la innovación y la creatividad surgen cuando las personas se sienten cuidadas, seguras y valoradas.

Estas iniciativas no son un lujo, sino una necesidad estratégica. Una empresa saludable es aquella que impulsa tanto los resultados económicos como la satisfacción y la motivación de quienes la integran.

Servicios presenciales en Lleida y online

Trabajo con empresas de todos los tamaños, tanto en Lleida como en otras ciudades de España, gracias a la modalidad coaching empresarial online. Esto permite que directivos y equipos puedan acceder a procesos sin importar dónde se encuentren. La flexibilidad es clave: sesiones presenciales, virtuales o combinadas, según lo que mejor se adapte a la organización.

Desde startups que buscan construir una cultura fuerte desde el inicio hasta grandes compañías que necesitan renovar su enfoque en el liderazgo, el objetivo siempre es el mismo: transformar a las personas para transformar los resultados.

Programas de coaching personalizados

Cada empresa tiene su propia historia, cultura y desafíos. Por eso, mis programas de liderazgo empresarial personalizados se diseñan tras un diagnóstico inicial, donde analizamos las necesidades reales de la organización. A partir de ahí, proponemos itinerarios de trabajo que combinan coaching ejecutivo, talleres vivenciales y seguimiento de resultados. Esta metodología garantiza que los cambios se sostengan en el tiempo.

Algunos de los formatos más habituales son:

  • Sesiones individuales de coaching ejecutivo para directivos.
  • Programas grupales para equipos de liderazgo.
  • Formaciones intensivas en inteligencia emocional en empresas.
  • Consultoría de cultura organizacional y clima laboral.

Casos de éxito y testimonios

He tenido la oportunidad de acompañar a líderes y organizaciones en procesos de cambio profundo. Desde la profesionalización de equipos directivos en pymes familiares hasta el rediseño de políticas de bienestar en multinacionales. Los resultados han sido siempre claros: mayor motivación, reducción de conflictos internos y un liderazgo más humano y efectivo.

“El programa de coaching con Susana nos permitió transformar nuestro equipo directivo. Hoy tenemos líderes más seguros, empáticos y preparados para los retos de futuro.” – Cliente sector tecnológico

“La formación en liderazgo emocional fue un antes y un después. Nuestros mandos intermedios ahora gestionan con más confianza y mejor comunicación.” – Cliente sector educativo

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre coaching y formación en liderazgo?

El coaching ejecutivo se centra en acompañar al directivo o al equipo en su propio proceso de descubrimiento y mejora, mientras que la formación en liderazgo ofrece herramientas y conocimientos específicos. En mis programas, ambos enfoques se complementan para maximizar los resultados.

¿Puedo acceder a las sesiones online?

Sí, el coaching empresarial online es una de mis modalidades más solicitadas. Permite trabajar de forma flexible, manteniendo la calidad de la experiencia y adaptándola a la agenda de cada profesional.

¿Cómo sé si este servicio es para mi empresa?

Si notas falta de motivación, liderazgo poco claro, rotación de talento o dificultades en la comunicación interna, el coaching ejecutivo y la consultoría en RRHH pueden ayudarte a reconducir la situación. Tras una primera sesión diagnóstica, te propondré el plan más adecuado.

Transforma tu empresa desde dentro

La verdadera transformación organizacional no empieza en las cifras ni en las estrategias: empieza en las personas. Como coach ejecutiva para empresas, mi misión es acompañarte a construir una cultura sólida, un liderazgo consciente y un bienestar laboral que sostenga el éxito a largo plazo. Si quieres dar el siguiente paso, estoy aquí para ayudarte.

Solicita información sobre programas de coaching

bottom of page