top of page

La importancia de la Autoestima

Actualizado: 15 may 2023

AUTOESTIMA Parte 2




ree



"La satisfacción de la necesidad de Autoestima conduce a sentimientos de autoconfianza, valía, fuerza, capacidad y suficiencia, de ser útil y necesario en el mundo " (Abraham Maslow)

En el artículo anterior "¿Cuál es tu nivel de Autoestima?" ya os hablé de lo que es la Autoestima y de su función psicológica, de los diferentes niveles que existen, de cómo podemos medirla, y de lo que supone tener una autoestima baja.


A continuación os explicaré qué supone tener una buena Autoestima y qué elementos son necesarios para desarrollarla.


Tener una buena Autoestima es importante para llevar una vida plena, sentirnos capaz de superar obstáculos, plantearnos metas y tener logros a nivel personal y profesional.


Una persona con una autoestima sana es capaz de:

  • Defender sus derechos personales incluso aunque encuentre oposición o ataques emocionales.

  • Sentirse lo suficientemente segura de sí misma como para modificar su opinión o su criterio, si la experiencia le demuestra que estaba equivocada.

  • Obrar según su propio criterio, y sin sentirse culpable cuando a otros no estén de acuerdo con su proceder

  • No perder el tiempo preocupándose en exceso por lo que le haya ocurrido en el pasado, ni por lo que le pueda ocurrir en el futuro. Aprender del pasado y planificar el futuro, pero viviendo con intensidad el presente.

  • Confiar en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar por fracasos y dificultades, y cuando realmente lo necesita, está dispuesta a pedir la ayuda de otros.

  • Como persona, considerarse y sentirse igual que cualquier otro, ni inferior, ni superior; sencillamente, igual en dignidad; y reconoce diferencias en talentos específicos, prestigio profesional o posición económica.

  • Reconocer que puede ser interesante y valiosa para otras personas.

  • No dejarse manipular, aunque está dispuesta a colaborar si le parece apropiado y conveniente.

  • Reconocer y aceptar en sí misma diferentes sentimientos y emociones, tanto positivos como negativos, y estár dispuesta a revelárselos a otra persona, si le parece que vale la pena y así lo desea.

  • Disfrutar con una gran variedad de actividades.

  • Ser sensible a los sentimientos y necesidades de los demás; respetar las normas sensatas de convivencia generalmente aceptadas, y entiende que no tiene derecho —ni lo desea— a divertirse a costa de otros.

  • Relacionarse con los demás de forma eficaz y satisfactoria.


"Ama quién eres, qué eres y lo que haces" (Louise Hall)

Nuestra forma de percibir el mundo está ligado íntimamente con nuestra forma de percibirnos. Por ello, lo que acabará determinando tener una vida plena y satisfactoria o una llena de penalidades será nuestra capacidad de amarnos a nosotros mismos.


En efecto, todo lo que me rodea habla de mí, por lo tanto, si yo no me respeto, ni me valoro, ni me permito ser yo mism@, mi entorno y las personas que me rodean van a resonar en la misma frecuencia y me van a devolver exactamente y lo mismo: no respeto, no valoración, no coherencia, etc. Cuando me respeto y me valoro, pongo mis límites, etc. los demás lo van a ver y lo van a recibir como tal y por eso también me valorarán y me respetarán. Además, voy a atraer a mi vida personas con una alta autoestima también, que se respetan y que, por lo tanto, me van a te respetar.



"La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la cosa más fácil, hablar mal de los demás" (Epiceto).


La Autoestima se basa en tres pilares: Autoconocimiento, Autoaceptación y Autoconfianza.


1. Autoconocimiento: el primer paso y el más imprescindible para desarrollar nuestra autoestima. El autoconocimiento o la autoconciencia, significa saber cómo somos por dentro, conocernos profundamente, con nuestras virtudes y nuestros defectos, saber cómo reaccionamos ante determinadas circunstancias (nuestros patrones de comportamiento), conocer el "para qué" nos pasa lo que nos pasa en la vida, aprender a gestionar nuestras emociones, etc. En definitiva, comprendernos y mantenernos en contacto con nuestra esencia para ser más auténticos en nuestras acciones y relaciones con los demás.


2. Autoaceptación: una vez nos conocemos (o estamos en ello), es muy importante aceptarnos incondicionalmente. La autoaceptación implica el reconocimiento de la propias cualidades, la toma de conciencia del propio valor la afirmación e la propia dignidad personal y el sentimiento de poseer un "yo" del que ninguna persona tiene que avergonzarse ni ocultar. Para desarrollar la autoaceptación, hemos de tener en cuenta lo siguiente:

  • Perdonarnos. El perdón nos aleja de la culpa por todo lo que hicimos o lo que no hicimos, y podemos volver a empezar. Al perdonarnos a nosotros mismos nos liberamos de nuestro propio dedo acusador y liberamos a las personas que nos rodean de nuestra demanda de atención. Alcanzar la madurez emocional pasa por dejar de juzgarnos continuamente. Comprendemos que nuestros errores no ponen en peligro nuestro sentimiento de autovalía.

  • Vivir el presente sin relacionarlo continuamente con el pasado o el futuro. Lo que en su día sucedió es lo que nos ha traído hasta aquí tal y como somos ahora. Y si nos resulta inevitable comparar el presente con el pasado e incluso, proyectarlo al futuro, que sea desde el agradecimiento a todas las experiencias. Con la convicción de que todas las situaciones que hemos pasado forman parte de nuestro camino particular para llegar a este momento de reencuentro con nuestra esencia más profunda.

  • Darnos permiso para ser lo que queremos ser y que hasta el momento no nos hemos permitido ser. Recuperar ese niño o niña interior que en su momento, y por las circunstancias que fueran, no pudo desarrollar sus propias habilidades ni perseguir sus propios sueños. Generar el escenario necesario para conectar con nuestro propio talento con la seguridad de que nuestra misión en esta vida es justamente desarrollar lo que cada uno tiene dentro de particular.

  • Conducirnos positivamente: potenciar nuestras virtudes o puntos fuertes y orientarnos hacia ellos al mismo tiempo que y trabajar en nuestras áreas de aprendizaje para así considerarnos de una forma positiva, en la que nos tratemos con respeto.


3. Autoconfianza: sentirnos seguros y a gusto con nosotros mismos, independientemente de lo que pase fuera de nosotros. Para ello es necesario:

  • Responsabilizarnos de nuestra felicidad y bienestar de manera proactiva.

    • Atender y cuidar nuestras necesidades físicas, emocionales, cognitivas y espirituales.

    • Dejar de esperar que sean los demás los que nos solucionen nuestros problemas y gestionarlos por nosotros mismos. por nosotros mismos, con la certeza de que somos mucho más grandes que nuestros problemas.

  • Identificar nuestras principales metas: ser conscientes de las posibilidades y limitaciones para alcanzarlas y planificar los pasos necesarios para conseguirlas.

  • Compartir lo que tenemos. Sea cual sea nuestra habilidad, nuestro talento o nuestra chispa es fundamental no guardárnosla para nosotros. Ser valientes, generosos y compartir todo nuestro potencial con las personas con las que estemos en cada momento. Solo así vamos a permitir que crezca y se desarrolle sin apenas esfuerzo, solo así vamos a dejar de exigir atención a los demás para pasar a ofrecerles sin condiciones lo que sabemos hacer.


Cuando entramos en contacto con nuestro verdadero potencial no existen dudas sobre la propia autoestima, al contrario, es cuando empezamos a vivir en coherencia. Una coherencia muy similar con la forma en que viven los animales: en armonía con su entorno, gestionando los conflictos para regresar al equilibrio interno.


"Me conozco y acepto quien soy, sé que soy competente en algunos aspectos, pero no es necesario que lo sea en todos; confío en que sabré afrontar de manera positiva los retos y las oportunidades que la vida pondrá en mi camino. Desde la honestidad, el aprecio y el respeto por mí msm@, puedo tomar decisiones para ser feliz. " (Hermínia Gomà)


Si sientes que tienes algún problema o bloqueo con tu Autoestima, y te gustaría poder sanarla y potenciarla, con el programa "Desbloquéate y Vive" lo lograrás. Descubre en qué consiste haciendo click en el siguiente botón:





Comentarios


Entradas recientes:

Susana Runies
Susana Rubies

Colaboro con:

Susana Rubies
Susana Rubies
Susaba Rubies
Susana Rubies

COPYRIGHT 2025 ©Susana Rubies

Política de Privaciad

Condiciones Comerciales

Política de Cookies

Aviso Legal

Coaching Ejecutivo y Transformación Organizacional – Susana Rubies

En un mundo empresarial en constante cambio, el papel de las personas se ha convertido en el eje que determina el éxito o el fracaso de una organización. Soy Susana Rubies, coach ejecutiva para empresas y consultora en Recursos Humanos en Lleida, especializada en liderazgo emocional, cultura organizacional y bienestar laboral. Acompaño a líderes, equipos y compañías a transformar sus desafíos en oportunidades, impulsando la motivación, la cohesión y la innovación.

Coaching para líderes y directivos

El liderazgo moderno exige mucho más que habilidades técnicas: requiere empatía, visión y la capacidad de inspirar. Con mis programas de coaching para equipos directivos, ayudo a líderes a desarrollar competencias emocionales y comunicativas que les permitan gestionar la incertidumbre, motivar a sus equipos y tomar decisiones con mayor claridad. Cada proceso se adapta al estilo del directivo y a las necesidades reales de la organización, integrando sesiones individuales y grupales.

¿Quieres convertirte en un líder más consciente y efectivo? El coaching ejecutivo es la herramienta para pasar de dirigir personas a inspirar equipos, generando impacto duradero tanto en los resultados como en el clima laboral.

Formación en habilidades blandas y liderazgo

Las llamadas soft skills son hoy las competencias más valoradas en las empresas. A través de programas de formación en liderazgo emocional y inteligencia emocional en empresas, diseño talleres prácticos donde los equipos aprenden a comunicarse de forma asertiva, gestionar conflictos, aumentar la resiliencia y fomentar la colaboración. Estas formaciones no solo impactan en el bienestar, sino que también repercuten en una mayor productividad y satisfacción de clientes internos y externos.

He trabajado con profesionales de distintos sectores, adaptando cada formación a la cultura y al momento de cada compañía. Porque un equipo motivado, alineado y emocionalmente fuerte se convierte en el mejor motor de crecimiento.

Consultoría estratégica de Recursos Humanos

Además del coaching, ofrezco servicios de consultoría en RRHH en Lleida para empresas que buscan evolucionar su cultura organizacional y mejorar sus procesos de gestión de talento. Esto incluye:

  • Diseño de programas de bienestar y clima laboral.
  • Consultoría en liderazgo y cultura organizacional.
  • Planes de formación en habilidades directivas.
  • Acompañamiento en procesos de cambio y transformación digital.

Mi visión como consultora es clara: cuando las empresas ponen a las personas en el centro, el negocio prospera de forma más sostenible. Cada proyecto es un traje a medida, diseñado según la identidad de la organización y sus objetivos estratégicos.

Inteligencia emocional y bienestar en empresas

Los estudios más recientes confirman que el bienestar laboral es uno de los factores que más influyen en la fidelización del talento y en la productividad. Desde mi rol de coach ejecutiva, integro programas de bienestar emocional que ayudan a reducir el estrés, prevenir el burnout y fomentar un sentido de pertenencia en los equipos. Porque la innovación y la creatividad surgen cuando las personas se sienten cuidadas, seguras y valoradas.

Estas iniciativas no son un lujo, sino una necesidad estratégica. Una empresa saludable es aquella que impulsa tanto los resultados económicos como la satisfacción y la motivación de quienes la integran.

Servicios presenciales en Lleida y online

Trabajo con empresas de todos los tamaños, tanto en Lleida como en otras ciudades de España, gracias a la modalidad coaching empresarial online. Esto permite que directivos y equipos puedan acceder a procesos sin importar dónde se encuentren. La flexibilidad es clave: sesiones presenciales, virtuales o combinadas, según lo que mejor se adapte a la organización.

Desde startups que buscan construir una cultura fuerte desde el inicio hasta grandes compañías que necesitan renovar su enfoque en el liderazgo, el objetivo siempre es el mismo: transformar a las personas para transformar los resultados.

Programas de coaching personalizados

Cada empresa tiene su propia historia, cultura y desafíos. Por eso, mis programas de liderazgo empresarial personalizados se diseñan tras un diagnóstico inicial, donde analizamos las necesidades reales de la organización. A partir de ahí, proponemos itinerarios de trabajo que combinan coaching ejecutivo, talleres vivenciales y seguimiento de resultados. Esta metodología garantiza que los cambios se sostengan en el tiempo.

Algunos de los formatos más habituales son:

  • Sesiones individuales de coaching ejecutivo para directivos.
  • Programas grupales para equipos de liderazgo.
  • Formaciones intensivas en inteligencia emocional en empresas.
  • Consultoría de cultura organizacional y clima laboral.

Casos de éxito y testimonios

He tenido la oportunidad de acompañar a líderes y organizaciones en procesos de cambio profundo. Desde la profesionalización de equipos directivos en pymes familiares hasta el rediseño de políticas de bienestar en multinacionales. Los resultados han sido siempre claros: mayor motivación, reducción de conflictos internos y un liderazgo más humano y efectivo.

“El programa de coaching con Susana nos permitió transformar nuestro equipo directivo. Hoy tenemos líderes más seguros, empáticos y preparados para los retos de futuro.” – Cliente sector tecnológico

“La formación en liderazgo emocional fue un antes y un después. Nuestros mandos intermedios ahora gestionan con más confianza y mejor comunicación.” – Cliente sector educativo

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre coaching y formación en liderazgo?

El coaching ejecutivo se centra en acompañar al directivo o al equipo en su propio proceso de descubrimiento y mejora, mientras que la formación en liderazgo ofrece herramientas y conocimientos específicos. En mis programas, ambos enfoques se complementan para maximizar los resultados.

¿Puedo acceder a las sesiones online?

Sí, el coaching empresarial online es una de mis modalidades más solicitadas. Permite trabajar de forma flexible, manteniendo la calidad de la experiencia y adaptándola a la agenda de cada profesional.

¿Cómo sé si este servicio es para mi empresa?

Si notas falta de motivación, liderazgo poco claro, rotación de talento o dificultades en la comunicación interna, el coaching ejecutivo y la consultoría en RRHH pueden ayudarte a reconducir la situación. Tras una primera sesión diagnóstica, te propondré el plan más adecuado.

Transforma tu empresa desde dentro

La verdadera transformación organizacional no empieza en las cifras ni en las estrategias: empieza en las personas. Como coach ejecutiva para empresas, mi misión es acompañarte a construir una cultura sólida, un liderazgo consciente y un bienestar laboral que sostenga el éxito a largo plazo. Si quieres dar el siguiente paso, estoy aquí para ayudarte.

Solicita información sobre programas de coaching

bottom of page