top of page

¿Cuál es tu nivel de Autoestima?

Actualizado: 15 may 2023

AUTOESTIMA Parte 1


ree


"Si hiciéramos todas las cosas que somos capaces de hacer, literalmente nos asombraríamos a nosotros mismos" (Thomas A. Edison)

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la evaluación perceptiva de nosotros mismos. Se diferencia del autoconcepto en que se trata una dimensión emocional, no cognitiva.


La definición de la autoestima es la manera en que nos juzgamos y evaluamos. Dicho de otra forma, la autoestima es cómo nos sentimos con nosotros mismos. Una autoestima buena o positiva es el aprecio y estima que alguien tiene de sí mismo y consiste en tener una actitud positiva hacia su persona. Por lo tanto, la autoestima implica básicamente quererse y respetarse.


La autoestima tiene varias funciones psicológicas:


· Satisfacer tu necesidad de sentirte bien contigo mismo.

· Reducir el impacto de los rechazos que sufres en tu vida.

· Protegerte del miedo y la incerteza.

· Motivarte a luchar por tus metas.



"La autoestima es la reputación que adquirimos de nosotros mismos" (Nathaniel Branden)


Existen distintos tipos de Autoestima. Según el psicoanalista Luis Hornstein, son los siguientes:


1- Autoestima alta y estable: Autoestima fuerte o elevada, las personas con ese tipo de autoestima no se ven influidas por lo que ocurra a su alrededor de forma negativa.

Además, son capaces de defender su punto de vista de forma calmada y se desenvuelven de forma exitosa a lo largo del tiempo sin derrumbarse.


2- Autoestima alta e inestable: Alta autoestima, pero solo se mantiene un tiempo ya que no se tienen las herramientas suficientes para enfrentarse a ambientes estresantes y esto suele desestabilizar, por lo que no se acepta el fracaso ni tampoco posturas opuestas.


3- Autoestima estable y baja: Se caracterizan por infravalorarse en todo momento, es decir, por pensar que no se puede hacer aquello que se propongan. Hay indecisión y temor a equivocarse, por lo que siempre se buscara el apoyo de otra persona. De forma general se valoran de forma negativa.


4- Autoestima inestable y baja: Preferencia para pasar desapercibido en todo momento y pensar que no se puede conseguir nada. Sensibilidad y evitación de conflictos incluso cuando se tiene la razón.


5- Autoestima inflada: Se caracteriza por personalidad fuerte y sentimiento de superioridad hacia las personas alrededor. No se escucha a los demás ni presta atención. Tendencia a culpabilizar a los demás en situaciones estresantes. Dificultad para corregir errores y aceptar críticas. Materialistas y superficiales.



Para medir el nivel de autoestima de una persona, la escala de autoestima de Rosenberg es el instrumento psicológico más utilizado. Esto se debe a que se administra con gran rapidez, al constar sólo de 10 ítems, y a que su fiabilidad y su validez son elevadas.


La escala de autoestima de Rosenberg consta de diez ítems; cada uno de ellos es una afirmación sobre la valía personal y la satisfacción con uno mismo. La mitad de las frases están formuladas de forma positiva, mientras que las otras cinco hacen referencia a opiniones negativas.


Cada ítem se puntúa del 0 al 3 en función del grado en que la persona que contesta se identifica con la afirmación que lo constituye. Así, el 0 se corresponde con estar muy en desacuerdo y el 3 con estar totalmente de acuerdo.


Los ítems que componen la escala de Rosenberg son los siguientes:

1. Siento que soy una persona digna de aprecio, al menos tanto como los demás.

2. Siento que tengo cualidades positivas.

3. En general, me inclino a pensar que soy un/a fracasado/a.

4. Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de los demás.

5. Siento que no tengo mucho de lo que enorgullecerme.

6. Adopto una actitud positiva hacia mí mismo/a.

7. En conjunto, me siento satisfecho/a conmigo mismo/a.

8. Me gustaría tener más respeto por mí mismo/a.

9. A veces me siento ciertamente inútil.

10. A veces pienso que no sirvo para nada.


Los ítems positivos (1, 2, 4, 6 y 7) se puntúan de 0 a 3, mientras que los ítems 3, 5, 8, 9 y 10 se valoran en sentido inverso. Una puntuación inferior a 15 indica una autoestima baja, situándose la autoestima normal entre los 15 y los 25 puntos. 30 es la mayor puntuación posible.


" No es fácil encontrar la felicidad en nosotros mismos, pero es imposible hallarla en ningún otro lugar" (Agnes Repplier)

Las personas con baja autoestima tienen problemas de autoaceptación. Esto puede significar que son jueces muy severos de sí mismos, que no se respetan a sí mismos o que se tienen demasiada compasión; del modo que sea esto se traduce en una relación particular con los demás, en las que el individuo siempre ocupa un lugar inferior o de sometimiento.


La baja autoestima puede derivar en ansiedad, depresión, estrés, adicciones o problemas de conducta, entre otros. Por eso, es importante evaluarnos y observar cómo se encuentra nuestra autoestima y, con las herramientas adecuadas y compromiso, atenderla para que no decaiga


Los rasgos generales que acusan la falta de autoestima:

  • Dificultades para decir que no.

  • Vivir los errores o los defectos propios como algo catastrófico e insuperable.

  • Perseguir la aprobación de los demás constantemente.

  • Mostrarse intolerante hacia la crítica.

  • Deseo compulsivo de complacer a los demás.

  • Exagerar los triunfos o virtudes de los demás o por el contrario, te corroe la envidia cuando los demás consiguen algo.

  • Vivir con miedo exagerado a equivocarse.

  • Mostrarse tímido, inseguro o rehuir al contacto con los demás.

  • Tolerar o aceptar condiciones indignas o humillantes sin protestar o buscar alternativas.

  • Vivir los propios triunfos o aciertos como algo efímero, incompleto o ajeno.

  • Compensar los sentimientos hacia sí mismo mediante arrogancia, pedantería o prepotencia.

  • Sentirse inferior a los demás

  • Desmotivarse con facilidad y no terminar lo que se empieza.

  • Evitar cualquier situación en la que puedas fracasar.

  • Seguir culpando de tus errores del pasado.

  • No creer que haya nada especial en un@ mism@.

  • No sentirse atractivo.

  • Evitar relacionarse con los demás.

  • No expresar ideas u opiniones.

  • Habitualmente sentir ansiedad y una profunda tristeza.

  • Ser muy perfeccionista y no valorar lo que se consigue.

  • Cuesta mucho tomar decisiones.


"El amor a los demás y el amor a nosotros mismos no son alternativas opuestas. Todo lo contrario, una actitud de amor hacia sí mismos se halla en aquellos que son capaces de amar a los demás" (Erich Fromm)

No siempre tenemos la misma autoestima ya que cambia con la relación al mundo y sociedad en la que vivimos. La autoestima se va modificando a lo largo de nuestra vida conforme vamos creciendo y desarrollándonos.



Si sientes que tienes algún problema o bloqueo con tu Autoestima, y te gustaría poder sanarla y potenciarla, con el programa "Desbloquéate y Vive" lo lograrás. Descubre en qué consiste haciendo click en el siguiente botón:





En el siguiente artículo "La importancia de la Autoestima" hablaré sobre lo que supone tener una buena Autoestima y qué elementos son necesarios para desarrollarla.



Comentarios


Entradas recientes:

Susana Runies
Susana Rubies

Colaboro con:

Susana Rubies
Susana Rubies
Susaba Rubies
Susana Rubies

COPYRIGHT 2025 ©Susana Rubies

Política de Privaciad

Condiciones Comerciales

Política de Cookies

Aviso Legal

Coaching Ejecutivo y Transformación Organizacional – Susana Rubies

En un mundo empresarial en constante cambio, el papel de las personas se ha convertido en el eje que determina el éxito o el fracaso de una organización. Soy Susana Rubies, coach ejecutiva para empresas y consultora en Recursos Humanos en Lleida, especializada en liderazgo emocional, cultura organizacional y bienestar laboral. Acompaño a líderes, equipos y compañías a transformar sus desafíos en oportunidades, impulsando la motivación, la cohesión y la innovación.

Coaching para líderes y directivos

El liderazgo moderno exige mucho más que habilidades técnicas: requiere empatía, visión y la capacidad de inspirar. Con mis programas de coaching para equipos directivos, ayudo a líderes a desarrollar competencias emocionales y comunicativas que les permitan gestionar la incertidumbre, motivar a sus equipos y tomar decisiones con mayor claridad. Cada proceso se adapta al estilo del directivo y a las necesidades reales de la organización, integrando sesiones individuales y grupales.

¿Quieres convertirte en un líder más consciente y efectivo? El coaching ejecutivo es la herramienta para pasar de dirigir personas a inspirar equipos, generando impacto duradero tanto en los resultados como en el clima laboral.

Formación en habilidades blandas y liderazgo

Las llamadas soft skills son hoy las competencias más valoradas en las empresas. A través de programas de formación en liderazgo emocional y inteligencia emocional en empresas, diseño talleres prácticos donde los equipos aprenden a comunicarse de forma asertiva, gestionar conflictos, aumentar la resiliencia y fomentar la colaboración. Estas formaciones no solo impactan en el bienestar, sino que también repercuten en una mayor productividad y satisfacción de clientes internos y externos.

He trabajado con profesionales de distintos sectores, adaptando cada formación a la cultura y al momento de cada compañía. Porque un equipo motivado, alineado y emocionalmente fuerte se convierte en el mejor motor de crecimiento.

Consultoría estratégica de Recursos Humanos

Además del coaching, ofrezco servicios de consultoría en RRHH en Lleida para empresas que buscan evolucionar su cultura organizacional y mejorar sus procesos de gestión de talento. Esto incluye:

  • Diseño de programas de bienestar y clima laboral.
  • Consultoría en liderazgo y cultura organizacional.
  • Planes de formación en habilidades directivas.
  • Acompañamiento en procesos de cambio y transformación digital.

Mi visión como consultora es clara: cuando las empresas ponen a las personas en el centro, el negocio prospera de forma más sostenible. Cada proyecto es un traje a medida, diseñado según la identidad de la organización y sus objetivos estratégicos.

Inteligencia emocional y bienestar en empresas

Los estudios más recientes confirman que el bienestar laboral es uno de los factores que más influyen en la fidelización del talento y en la productividad. Desde mi rol de coach ejecutiva, integro programas de bienestar emocional que ayudan a reducir el estrés, prevenir el burnout y fomentar un sentido de pertenencia en los equipos. Porque la innovación y la creatividad surgen cuando las personas se sienten cuidadas, seguras y valoradas.

Estas iniciativas no son un lujo, sino una necesidad estratégica. Una empresa saludable es aquella que impulsa tanto los resultados económicos como la satisfacción y la motivación de quienes la integran.

Servicios presenciales en Lleida y online

Trabajo con empresas de todos los tamaños, tanto en Lleida como en otras ciudades de España, gracias a la modalidad coaching empresarial online. Esto permite que directivos y equipos puedan acceder a procesos sin importar dónde se encuentren. La flexibilidad es clave: sesiones presenciales, virtuales o combinadas, según lo que mejor se adapte a la organización.

Desde startups que buscan construir una cultura fuerte desde el inicio hasta grandes compañías que necesitan renovar su enfoque en el liderazgo, el objetivo siempre es el mismo: transformar a las personas para transformar los resultados.

Programas de coaching personalizados

Cada empresa tiene su propia historia, cultura y desafíos. Por eso, mis programas de liderazgo empresarial personalizados se diseñan tras un diagnóstico inicial, donde analizamos las necesidades reales de la organización. A partir de ahí, proponemos itinerarios de trabajo que combinan coaching ejecutivo, talleres vivenciales y seguimiento de resultados. Esta metodología garantiza que los cambios se sostengan en el tiempo.

Algunos de los formatos más habituales son:

  • Sesiones individuales de coaching ejecutivo para directivos.
  • Programas grupales para equipos de liderazgo.
  • Formaciones intensivas en inteligencia emocional en empresas.
  • Consultoría de cultura organizacional y clima laboral.

Casos de éxito y testimonios

He tenido la oportunidad de acompañar a líderes y organizaciones en procesos de cambio profundo. Desde la profesionalización de equipos directivos en pymes familiares hasta el rediseño de políticas de bienestar en multinacionales. Los resultados han sido siempre claros: mayor motivación, reducción de conflictos internos y un liderazgo más humano y efectivo.

“El programa de coaching con Susana nos permitió transformar nuestro equipo directivo. Hoy tenemos líderes más seguros, empáticos y preparados para los retos de futuro.” – Cliente sector tecnológico

“La formación en liderazgo emocional fue un antes y un después. Nuestros mandos intermedios ahora gestionan con más confianza y mejor comunicación.” – Cliente sector educativo

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre coaching y formación en liderazgo?

El coaching ejecutivo se centra en acompañar al directivo o al equipo en su propio proceso de descubrimiento y mejora, mientras que la formación en liderazgo ofrece herramientas y conocimientos específicos. En mis programas, ambos enfoques se complementan para maximizar los resultados.

¿Puedo acceder a las sesiones online?

Sí, el coaching empresarial online es una de mis modalidades más solicitadas. Permite trabajar de forma flexible, manteniendo la calidad de la experiencia y adaptándola a la agenda de cada profesional.

¿Cómo sé si este servicio es para mi empresa?

Si notas falta de motivación, liderazgo poco claro, rotación de talento o dificultades en la comunicación interna, el coaching ejecutivo y la consultoría en RRHH pueden ayudarte a reconducir la situación. Tras una primera sesión diagnóstica, te propondré el plan más adecuado.

Transforma tu empresa desde dentro

La verdadera transformación organizacional no empieza en las cifras ni en las estrategias: empieza en las personas. Como coach ejecutiva para empresas, mi misión es acompañarte a construir una cultura sólida, un liderazgo consciente y un bienestar laboral que sostenga el éxito a largo plazo. Si quieres dar el siguiente paso, estoy aquí para ayudarte.

Solicita información sobre programas de coaching

bottom of page