top of page

Por qué Somos cómo Somos.

Actualizado: 18 nov 2020


ree

"Somos lo que pensamos, todo lo que somos se levanta de nuestros pensamientos. Con ellos creamos el mundo." (Buda)

A lo largo de todos los años que llevo adentrándome en el mundo del desarrollo y el crecimiento personal y espiritual, he tratado de comprender los diferentes conceptos que conforman nuestro ser (mente, emociones, sentimientos, pensamientos, inconsciente, etc.) y cómo se organizan entre ellos, es decir, cómo uno determina a otro, y así sucesivamente, con todo el resto. No es una tarea fácil, puesto vendría a ser el "quid" de la cuestión de todo lo que somos a nivel mental y emocional, y yo no me considero "gurú" de nada; simplemente me he dedicado a recopilar todos mis conocimientos (adquiridos a través de los aprendizajes de maestros de verdad) y he configurado mi propio mapa o esquema de cómo vendríamos a funcionar los seres humanos. Más que un mapa, yo nos veo como a un árbol. Salvo una diferencia, que os contaré al final.


A continuación os muestro el esquema-árbol que he configurado a modo de analogía en cuanto al funcionamiento mental-emocional-conductual del ser humano:



ree


Vayamos por partes:


Semilla: nuestra mente vendría a ser la semilla de un árbol. Venimos al mundo con una mente limpia, vacía, virgen; es nuestro "disco duro" al que aún no se le ha introducido nada (o casi nada, como veremos más adelante). Desde el momento en que nacemos, y a lo largo de los años en que vamos creciendo, nuestra mente se va alimentando del ambiente familiar en el que crecemos y de los valores, creencias, juicios y opiniones que en él se originan, así como los también generados por nuestra sociedad y cultura.


Suelo/tierra: Por lo tanto, la familia, la cultura y la sociedad en la que nacemos y crecemos vendría a ser el suelo o la tierra en la cual crece el árbol. Dependiendo de las condiciones del suelo (más o menos húmedo, seco, nivel de alcalinidad, etc.) el árbol se desarrollará de una manera u otra. Del mismo modo, dependiendo de las condiciones y el ambiente familiar en el que estemos, y de las creencias, valores y juicios que allí se generen, éstos determinarán también nuestro desarrollo mental y emocional (es decir, nuestra personalidad). En el suelo (seno familiar y social) es también donde se encuentra el inconsciente familiar y colectivo, es decir aquellos condicionantes inconscientes que, a nivel global, también determinan nuestra manera de ser.

Raíces: una vez la semilla ha germinado y se extiende por el suelo, se van creando las raíces que son las que van captando los nutrientes del suelo en el que se encuentra. A nivel análogo, para el ser humano las raíces serían nuestros propias interpretaciones, creencias, justificaciones y experiencias personales que quedan anclados en nuestro propio ser a partir del ambiente en el que nos encontremos y que determinan la base de nuestro propio desarrollo personal. En las raíces se encuentra también nuestro inconsciente y en él todas las programaciones que nos han sido transferidas de nuestros ancestros. Es por eso que la semilla (nuestra mente) no viene vacía del todo, ya que contiene esta información transgeneracional que condiciona y que incide enormemente en nuestra vida.


Tronco: una vez tenemos los elementos base a partir de los cuales crece un árbol (semilla, suelo y raíces) éste va creciendo hacia a fuera, a la vida, a través de la formación de su tronco. Igualmente, la persona también va creciendo y formándose a partir de sus emociones y pensamientos, los cuales van configurando su ser.

  • Emociones: del mismo modo que las condiciones meteorológicas impactan en el árbol (frío, calor, lluvia, nieve, viento, etc.), los acontecimientos externos a nosotros son los que nos provocan un impacto, y eso nos genera unas emociones determinadas (alegría, miedo, enfado, etc.). Las emociones son instantáneas, naturales e inevitables. Son lo que son y las sentimos como las sentimos. No podemos hacer nada para cambiarlas y evitarlas. Al igual que el calor calentará al árbol o la lluvia lo mojará, una noticia que consideremos favorable para nosotros nos provocará alegría y otra que no lo sea, nos generará enfado o tristeza (por ejemplo).

  • Pensamientos: A nivel análogo, los pensamientos serían para el árbol la manera como éste resiste los envites de las condiciones atmosféricas (emociones). Puede mantenerse erguido, o puede torcerse. Los pensamientos están condicionados a las creencias, valores juicios, justificaciones y experiencias pasadas de la persona.


Ramas: los sentimientos son las emociones justificadas con nuestro pensamiento y, por lo tanto, tenemos control sobre ellos. Un sentimiento se genera a través de la explicación que yo le doy a una emoción determinada. La estamos racionalizando, interpretando, justificando o excusando. Eso se traduce después en un determinado sentimiento. Cuando queremos dar una explicación a lo que sentimos, catalogándolo como bueno o malo, o socialmente correcto o incorrecto, a la emoción la cargamos de nuestros pensamientos, que a su vez se nutren de nuestros juicios, valores, creencias, etc.


"Los pensamientos nunca son honestos. Las emociones, si." (Albert Camus)

Tallos: Así como de las ramas de los árboles nacen los tallos, de los pensamientos de las personas se generaran determinadas acciones, las cuales variarán en función de la naturaleza de lo que pensemos. Es por ello que los pensamientos son tan importantes para nuestra vida, ya que determinan nuestro comportamiento; y ya hemos visto cómo se generan los pensamientos, por lo tanto también tenemos que prestar mucha atención al resto de elementos que se configuran antes y que determinan estos pensamientos.


Hojas y frutos: finalmente, a partir de nuestras acciones obtendremos determinados resultados, los cuales puede que nos sean gratos o no. Si lo que estamos obteniendo no nos gusta, deberíamos revisar nuestros sentimientos, pensamientos y acciones para poder tener resultados diferentes. Ahí es donde radica la dificultad, ya que al final, debemos cambiar ciertos elementos que componen la base de nuestro ser, es decir, nuestras raíces (creencias, interpretaciones y juicios).


Finalmente, quisiera enlazar este último punto con lo que apuntaba al principio de artículo, sobre la diferencia que tenemos con los árboles. Obviamente hay muchísimas diferencias, pero tomando la analogía que estoy haciendo aquí, la diferencia principal es que a diferencia de los árboles, nosotros podemos cambiar: podemos decidir cómo queremos vivir. No podemos cambiar nuestra familia, ni nuestra sociedad, ni nuestra cultura pero si podemos cambiar nuestra forma de relacionarnos con todas ellas y también podemos alejarnos de ellas, si queremos, y buscar un suelo/tierra que nos guste más y que se adapte mejor a nuestra verdadera esencia, lo que realmente somos en realidad. Podemos cambiar el crecimiento de nuestras raíces, es decir, nuestras creencias y valores, y a partir de ahí, cambiar nuestros sentimientos, pensamientos, acciones y resultados.


De nosotros depende cómo queremos ser y cómo queremos vivir.


Comentarios


Entradas recientes:

Colaboro con:

COPYRIGHT 2025 ©Susana Rubies

Política de Privaciad

Condiciones Comerciales

Política de Cookies

Aviso Legal

Coaching Ejecutivo y Transformación Organizacional – Susana Rubies

En un mundo empresarial en constante cambio, el papel de las personas se ha convertido en el eje que determina el éxito o el fracaso de una organización. Soy Susana Rubies, coach ejecutiva para empresas y consultora en Recursos Humanos en Lleida, especializada en liderazgo emocional, cultura organizacional y bienestar laboral. Acompaño a líderes, equipos y compañías a transformar sus desafíos en oportunidades, impulsando la motivación, la cohesión y la innovación.

Coaching para líderes y directivos

El liderazgo moderno exige mucho más que habilidades técnicas: requiere empatía, visión y la capacidad de inspirar. Con mis programas de coaching para equipos directivos, ayudo a líderes a desarrollar competencias emocionales y comunicativas que les permitan gestionar la incertidumbre, motivar a sus equipos y tomar decisiones con mayor claridad. Cada proceso se adapta al estilo del directivo y a las necesidades reales de la organización, integrando sesiones individuales y grupales.

¿Quieres convertirte en un líder más consciente y efectivo? El coaching ejecutivo es la herramienta para pasar de dirigir personas a inspirar equipos, generando impacto duradero tanto en los resultados como en el clima laboral.

Formación en habilidades blandas y liderazgo

Las llamadas soft skills son hoy las competencias más valoradas en las empresas. A través de programas de formación en liderazgo emocional y inteligencia emocional en empresas, diseño talleres prácticos donde los equipos aprenden a comunicarse de forma asertiva, gestionar conflictos, aumentar la resiliencia y fomentar la colaboración. Estas formaciones no solo impactan en el bienestar, sino que también repercuten en una mayor productividad y satisfacción de clientes internos y externos.

He trabajado con profesionales de distintos sectores, adaptando cada formación a la cultura y al momento de cada compañía. Porque un equipo motivado, alineado y emocionalmente fuerte se convierte en el mejor motor de crecimiento.

Consultoría estratégica de Recursos Humanos

Además del coaching, ofrezco servicios de consultoría en RRHH en Lleida para empresas que buscan evolucionar su cultura organizacional y mejorar sus procesos de gestión de talento. Esto incluye:

  • Diseño de programas de bienestar y clima laboral.
  • Consultoría en liderazgo y cultura organizacional.
  • Planes de formación en habilidades directivas.
  • Acompañamiento en procesos de cambio y transformación digital.

Mi visión como consultora es clara: cuando las empresas ponen a las personas en el centro, el negocio prospera de forma más sostenible. Cada proyecto es un traje a medida, diseñado según la identidad de la organización y sus objetivos estratégicos.

Inteligencia emocional y bienestar en empresas

Los estudios más recientes confirman que el bienestar laboral es uno de los factores que más influyen en la fidelización del talento y en la productividad. Desde mi rol de coach ejecutiva, integro programas de bienestar emocional que ayudan a reducir el estrés, prevenir el burnout y fomentar un sentido de pertenencia en los equipos. Porque la innovación y la creatividad surgen cuando las personas se sienten cuidadas, seguras y valoradas.

Estas iniciativas no son un lujo, sino una necesidad estratégica. Una empresa saludable es aquella que impulsa tanto los resultados económicos como la satisfacción y la motivación de quienes la integran.

Servicios presenciales en Lleida y online

Trabajo con empresas de todos los tamaños, tanto en Lleida como en otras ciudades de España, gracias a la modalidad coaching empresarial online. Esto permite que directivos y equipos puedan acceder a procesos sin importar dónde se encuentren. La flexibilidad es clave: sesiones presenciales, virtuales o combinadas, según lo que mejor se adapte a la organización.

Desde startups que buscan construir una cultura fuerte desde el inicio hasta grandes compañías que necesitan renovar su enfoque en el liderazgo, el objetivo siempre es el mismo: transformar a las personas para transformar los resultados.

Programas de coaching personalizados

Cada empresa tiene su propia historia, cultura y desafíos. Por eso, mis programas de liderazgo empresarial personalizados se diseñan tras un diagnóstico inicial, donde analizamos las necesidades reales de la organización. A partir de ahí, proponemos itinerarios de trabajo que combinan coaching ejecutivo, talleres vivenciales y seguimiento de resultados. Esta metodología garantiza que los cambios se sostengan en el tiempo.

Algunos de los formatos más habituales son:

  • Sesiones individuales de coaching ejecutivo para directivos.
  • Programas grupales para equipos de liderazgo.
  • Formaciones intensivas en inteligencia emocional en empresas.
  • Consultoría de cultura organizacional y clima laboral.

Casos de éxito y testimonios

He tenido la oportunidad de acompañar a líderes y organizaciones en procesos de cambio profundo. Desde la profesionalización de equipos directivos en pymes familiares hasta el rediseño de políticas de bienestar en multinacionales. Los resultados han sido siempre claros: mayor motivación, reducción de conflictos internos y un liderazgo más humano y efectivo.

“El programa de coaching con Susana nos permitió transformar nuestro equipo directivo. Hoy tenemos líderes más seguros, empáticos y preparados para los retos de futuro.” – Cliente sector tecnológico

“La formación en liderazgo emocional fue un antes y un después. Nuestros mandos intermedios ahora gestionan con más confianza y mejor comunicación.” – Cliente sector educativo

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre coaching y formación en liderazgo?

El coaching ejecutivo se centra en acompañar al directivo o al equipo en su propio proceso de descubrimiento y mejora, mientras que la formación en liderazgo ofrece herramientas y conocimientos específicos. En mis programas, ambos enfoques se complementan para maximizar los resultados.

¿Puedo acceder a las sesiones online?

Sí, el coaching empresarial online es una de mis modalidades más solicitadas. Permite trabajar de forma flexible, manteniendo la calidad de la experiencia y adaptándola a la agenda de cada profesional.

¿Cómo sé si este servicio es para mi empresa?

Si notas falta de motivación, liderazgo poco claro, rotación de talento o dificultades en la comunicación interna, el coaching ejecutivo y la consultoría en RRHH pueden ayudarte a reconducir la situación. Tras una primera sesión diagnóstica, te propondré el plan más adecuado.

Transforma tu empresa desde dentro

La verdadera transformación organizacional no empieza en las cifras ni en las estrategias: empieza en las personas. Como coach ejecutiva para empresas, mi misión es acompañarte a construir una cultura sólida, un liderazgo consciente y un bienestar laboral que sostenga el éxito a largo plazo. Si quieres dar el siguiente paso, estoy aquí para ayudarte.

Solicita información sobre programas de coaching

bottom of page